https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/microbiota-se-asocia-diferencialmente-con-exacerbacion-asmatica.html
13 Diciembre 2019

Microbiota se asocia diferencialmente con exacerbación asmática

Este análisis longitudinal identificó distintos conjuntos microbianos relacionados con mayor riesgo de agudización del asma, infección por rinovirus y otras enfermedades respiratorias infantiles.

En lactantes, la microbiota bacteriana nasofaríngea se asocia diferencialmente con la incidencia y gravedad de la infección aguda de las vías respiratorias y el desarrollo de asma.

En este estudio, se planteó la hipótesis de que existen composiciones diferenciales de la microbiota nasal en niños asmáticos, las que se relacionan con resultados clínicos. Para corroborar esta hipótesis, investigadores de la Universidad de California en San Franciso estudiaron muestras de secreción nasal (n = 3.122) de niños con asma (6 a 17 años, n = 413) inscritos en un ensayo sobre omalizumab (anti-IgE), las que se sometieron a un secuenciamiento del gen de ARN ribosomal 16S. Se realizaron análisis estadísticos con la exacerbación como medida de resultado primaria y la infección por rinovirus y enfermedades respiratorias como medidas de resultado secundarias. Usando células epiteliales A549, los autores evaluaron aislados nasales de especies de Moraxella, Staphylococcus y Corynebacterium en cuanto a su capacidad de inducir daño epitelial y respuesta inflamatoria.

Los autores observaron seis conjuntos de microbiota nasal, cada uno dominado por especies de Moraxella, Staphylococcus, Corynebacterium, Streptococcus, Alloiococcus, o Haemophilus. Se detectaron con mayor frecuencia grupos dominadas por especies de Moraxella y Staphylococcus, las que exhibieron una mayor estabilidad temporal. La microbiota nasal abundante en Moraxella se vinculó con un mayor riesgo de exacerbación y activación de eosinófilos.

Los estafilococos o las microbiotas dominadas por las especies Corynebacterium se asociaron con una reducción de enfermedades respiratorias y de eventos de exacerbación, mientras que los conjuntos bacterianos ricos en Streptococcus aumentaron el riesgo de infección por rinovirus. La composición de la microbiota nasal permaneció relativamente estable a pesar de la infección viral o la exacerbación. Solo unos pocos taxones pertenecientes a los géneros dominantes mostraron fluctuaciones de abundancia relativa durante estos eventos. Bajo condiciones in vitro, Moraxella catarrhalis indujo un daño epitelial significativamente mayor y una expresión inflamatoria de citoquinas (IL-33 e IL-8) en comparación con otros aislados.

En conclusión, la diferente composición de la microbiota nasal de los niños con asma se relaciona con la probabilidad de exacerbación, infección por rinovirus y enfermedades respiratorias durante la temporada de otoño.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jaci.2019.05.035

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...