https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/microbiota-intestinal-regula-la-masa-osea.html
15 Febrero 2021

Microbiota intestinal regula la masa ósea

Estos hallazgos sugieren que los tratamientos que alteran el microbioma intestinal podrían ayudar a mejorar la estructura de los huesos o tratar afecciones que los debilitan, como la osteoporosis.

La osteoporosis tiene un impacto devastador en la calidad de vida y es una causa importante de discapacidad y morbilidad tanto en mujeres como en hombres. La baja densidad mineral ósea (DMO), una característica clave de la osteoporosis, es el resultado de una maduración esquelética subóptima que culmina en una densidad ósea máxima baja a los 30 años de edad y / o por una pérdida ósea acelerada a partir de entonces. Curiosamente, existe una variación natural considerable en el pico de DMO dentro de las poblaciones, y la mayor parte de la variación se atribuye a la heterogeneidad genética. Los factores genéticos explican la mayor parte de la variación de la masa ósea humana, pero la contribución de los factores no genéticos sigue siendo en gran parte desconocida.

Docentes del Departamento de Medicina de la Universidad de Emory, en Estados Unidos, investigaron la influencia del microbioma intestinal en la maduración esquelética. El estudio pudo observar que el microbioma intestinal es un regulador transmisible de la estructura y el recambio óseo en ratones. Además, se encontró que la adquisición de una cepa bacteriana específica, las bacterias filamentosas segmentadas (SFB), un microbio intestinal que induce la expansión de las células Th17 intestinales, fue suficiente para afectar negativamente la maduración esquelética.

Estos hallazgos tienen importantes implicaciones traslacionales, ya que la identificación de métodos o el momento de la transferencia del microbioma puede conducir al desarrollo de intervenciones bacterioterapéuticas para optimizar la maduración esquelética en humanos. Además, la transferencia de microbios similares a SFB capaces de desencadenar la expansión de células Th17 humanas durante los procedimientos terapéuticos mediante trasplante de microbioma fecal podría conducir a una significativa pérdida ósea a través de la materia fecal.

Fuente bibliográfica

eLife 2021;10: e64237

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...