Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/metformina-beneficios-y-limitaciones-en-cancer-de-prostata-metastasico.html
11 Agosto 2025

The Lancet Oncology

Metformina: beneficios y limitaciones en cáncer de próstata metastásico

Aunque no aumenta significativamente la supervivencia global, ayuda a controlar los efectos metabólicos y podría beneficiar a pacientes con volumen tumoral alto.

El tratamiento del cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas (CPMH) ha evolucionado con la adición de inhibidores del receptor de andrógenos (ARPI) y docetaxel a la terapia de privación de andrógenos (TPA), pero estos tratamientos inducen efectos metabólicos adversos. La metformina, un fármaco antidiabético, ha demostrado actividad anticancerígena y podría mitigar estos efectos metabólicos.

Investigadores del Instituto de Oncología del Sur de Suiza, llevaron a cabo un ensayo de fase 3 para investigar si la metformina mejora la supervivencia en pacientes con CPMH y reduce las complicaciones metabólicas asociadas a la TPA.

Se seleccionaron 1.874 personas con adenocarcinoma de próstata metastásico de alto riesgo, provenientes de 112 hospitales en Reino Unido y Suiza. Los pacientes, con edades comprendidas entre los 41 y 89 años, fueron asignados aleatoriamente a recibir el tratamiento estándar (TPA con o sin radioterapia, docetaxel o ARPI) o la misma terapia estándar más 850 mg de metformina dos veces al día. El resultado primario fue la supervivencia global y la seguridad del tratamiento.

Tras un seguimiento medio de 60 meses, se registraron 473 muertes en el grupo de tratamiento estándar y 453 en el de metformina. La mediana de supervivencia fue de 61,8 y 67,4 meses, respectivamente (HR: 0,91; IC 95%; p=0,15). No obstante, en pacientes con enfermedad de alto volumen, la metformina mostró un potencial efecto anticancerígeno (HR: 0,79, IC 95%; p=0,0072). Este fármaco redujo significativamente los efectos metabólicos adversos de la TPA, como la ganancia de peso (diferencia media: -2,48 kg), los niveles de glucosa en ayunas (-0,17 mmol/L), colesterol total (-0,16 mmol/L), colesterol LDL (-0,17 mmol/L), HbA1c (-1,01 mmol/mol) y la circunferencia de la cintura (-1,74 cm). Los eventos adversos gastrointestinales fueron más comunes en este grupo.

En conclusión, la adición de metformina al tratamiento estándar no mejoró significativamente la supervivencia global en la población general de pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas, pero redujo los efectos metabólicos adversos de la terapia de privación de andrógenos y mostró un potencial beneficio en pacientes con enfermedad de alto volumen.

Fuente bibliográfica

Metformin for patients with metastatic prostate cancer starting androgen deprivation therapy: a randomised phase 3 trial of the STAMPEDE platform protocol

Gillessen S, et al.

Lancet Oncol 2025; 26: 1018–30

Metformina: beneficios y limitaciones en cáncer de próstata metastásico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...