https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/menor-nivel-socioeconomico-favorece-la-multimorbilidad.html
15 Enero 2021

Menor nivel socioeconómico favorece la multimorbilidad

La inequidad socioeconómica afecta desde los primeros años de la edad adulta a hombres y mujeres incrementando la presencia de tres o más enfermedades crónicas en un mismo individuo.

La multimorbilidad, es decir, la aparición simultánea de múltiples afecciones a largo plazo es común y va en aumento, desafiando la capacidad de autocuidado y la toma de decisiones clínicas. Se asocia con una alta utilización de la asistencia sanitaria tanto en la atención primaria como especializada, incluidas las visitas a los servicios de urgencia. 

Factores individuales que aumentan la complejidad incluyen características sociodemográficas, recursos sociales y experiencias sanitarias. En las recomendaciones recientes sobre la atención se han tenido en cuenta la posición socioeconómica y las experiencias de los pacientes.

Las definiciones y los métodos de evaluación varían, dando lugar a diferencias en las estimaciones de la prevalencia y la severidad. Aun así, las asociaciones con una posición socioeconómica baja, sexo femenino y el aumento de la edad persisten en todos los estudios.

En resumen, la multimorbilidad representa un desafío tanto para el individuo como para el médico, así como para la coordinación de la asistencia sanitaria. Investigaciones sugieren que la demografía y la situación socioeconómica son incidentes. Estos datos pueden fortalecer la planificación sanitaria y la gestión clínica, así como orientar las intervenciones en salud pública.

Una investigación de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología se propuso analizar la prevalencia de multimorbilidad compleja por grupos sexuales y socioeconómicos a lo largo de la edad adulta. La multimorbilidad compleja se define como la “coocurrencia de tres o más condiciones crónicas que afectan a tres o más sistemas corporales (órganos) diferentes dentro de una persona sin definir un índice de condición crónica”.

Los datos fueron obtenidos del Estudio de Salud de NordTrøndelag (HUNT), 2006-2008, Noruega, e incluyeron 38027 de 41193 adultos de 25 a 100 años en el análisis. El 54% de los participantes fueron identificados con multimorbilidad compleja. La prevalencia en los grupos socioeconómicos de clase media-baja fueron 19% y 10% a los 30 años; 12% y 13% a los 55 años; y 2% y 7% a los 75 años, en mujeres y hombres respectivamente.

Estos resultados llevaron a los autores a concluir que la prevalencia de multimorbilidad compleja es común desde los primeros años de la edad adulta, aumentaba con la edad y es mayor en las mujeres y en el grupo socioeconómico bajo. Estos hallazgos tienen implicaciones para la salud pública, así como para la asistencia sanitaria, la organización, tratamiento, educación e investigación.

Fuente bibliográfica

DOI 10.1136/bmjopen-2020-036851

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...