Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/maribavir-suprime-la-viremia-por-cmv.html
29 Octubre 2019

En trasplantados:

Maribavir suprime la viremia por CMV

En dosis de al menos 400 mg dos veces al día, tiene eficacia similar a valganciclovir para eliminar la reactivación de la carga viral por citomegalovirus. 

Maribavir es un ribósido de benzimidazol con actividad contra el citomegalovirus (CMV). Sin embargo, se desconoce la seguridad y eficacia de este candidato antiviral para el tratamiento preventivo de la infección por CMV en receptores de trasplantes.

En un ensayo de fase 2, abierto, pero cegado a la dosis de maribavir, los receptores de trasplantes de células hematopoyéticas o de órganos sólidos (≥ 18 años de edad, con reactivación del CMV [1.000 a 100.000 copias de ADN por mililitro]) fueron asignados aleatoriamente a recibir el fármaco experimental a una dosis de 400, 800 o 1.200 mg dos veces al día, o la dosis estándar de valganciclovir durante un período no superior a 12 semanas. El punto final de eficacia primaria fue el porcentaje de pacientes con una respuesta al tratamiento, definida como ADN viral en plasma indetectable dentro de las 3 y 6 semanas posteriores al inicio de la terapia. El punto final de seguridad primaria fue la incidencia de eventos adversos que ocurrieron o empeoraron durante el tratamiento.

De los 161 participantes que se sometieron a la asignación al azar, 159 recibieron tratamiento, y 156 tenían datos post base de datos disponibles - 117 en el grupo de maribavir y 39 en el grupo de valganciclovir. El porcentaje de pacientes con datos disponibles que tuvieron una respuesta al tratamiento dentro de las tres semanas fue del 62% entre los que recibieron maribavir y del 56% entre los que se sometieron a valganciclovir. Dentro de las seis semanas, el 79% y el 67% de los sujetos, respectivamente, tuvieron una respuesta (cociente de riesgos, 1,20; IC del 95%, 0,95 a 1,51). Los porcentajes de individuos con respuesta al tratamiento fueron similares entre los grupos de dosis de maribavir. Dos personas que respondieron al tratamiento tuvieron una recurrencia de la infección por CMV dentro de las 6 semanas posteriores al inicio de maribavir en una dosis de 800 mg dos veces al día. Se desarrollaron mutaciones de resistencia T409M en la proteína quinasa CMV UL97 en ambos grupos. La incidencia de eventos adversos graves que ocurrieron o empeoraron durante el tratamiento fue mayor en el grupo de maribavir que en el grupo de valganciclovir (52 de 119 pacientes [44%] versus 13 de 40 [32%]). Un mayor porcentaje de individuos en el grupo de maribavir suspendió la medicación debido a un evento adverso (27 de 119 [23%] versus 5 de 40 [12%]). Finalmente, se informó una mayor incidencia de eventos adversos gastrointestinales con maribavir, y una mayor incidencia de neutropenia con valganciclovir.

En conclusión, maribavir en una dosis de al menos 400 mg dos veces al día tiene una eficacia similar a la de valganciclovir para eliminar la viremia por citomegalovirus entre los receptores de trasplantes de células hematopoyéticas o de órganos sólidos. En el grupo de maribavir se encontró una mayor incidencia de eventos adversos gastrointestinales, especialmente disgeusia, y una menor incidencia de neutropenia.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1714656

Maribavir suprime la viremia por CMV

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...