Linfadenectomía en pacientes con neoplasias ováricas avanzadas
La extracción de los ganglios linfáticos a nivel pélvico no confiere una mayor supervivencia en mujeres con resección macroscópica intraabdominal completa.
La linfadenectomía pélvica y paraaórtica sistemática se ha utilizado ampliamente en el tratamiento quirúrgico de pacientes con cáncer de ovario avanzado, aunque las pruebas de apoyo provenientes de ensayos clínicos randomizados son limitadas.
En el presente estudio se asignaron aleatoriamente a pacientes con cáncer de ovario avanzado recién diagnosticado que se habían sometido a una resección macroscópica completa y tenían ganglios linfáticos normales antes y durante la cirugía, para recibir o no, una linfadenectomía. Todos los centros tenían que calificar con respecto a las habilidades quirúrgicas antes de participar en el ensayo. El punto final primario fue la supervivencia general.
Desde diciembre de 2008 hasta enero de 2012, se asignaron un total de 647 pacientes para someterse a linfadenectomía (n = 323), utilizando un número similar de individuos como controles sin el procedimiento. Entre quienes recibieron la intervención, el número medio de ganglios extirpados fue de 57 (35 ganglios pélvicos y 22 paraaórticos). La mediana de supervivencia general fue de 69,2 meses en los controles y 65,5 meses en las tratadas (cociente de riesgos de muerte en el grupo con linfadenectomía, 1,06; IC del 95%: 0,83 a 1,34; p = 0,65), y la mediana de supervivencia libre de progresión fue de 25,5 meses en ambos grupos (cociente de riesgos de supervivencia sin progresión o muerte en el grupo linfadenectomía, 1,11; IC del 95%: 0,92 a 1,34; p = 0,29). Las complicaciones postoperatorias graves ocurrieron con mayor frecuencia en el grupo intervenido (por ejemplo, incidencia de laparotomía repetida, 12,4% versus 6,5% [P=0,01]; mortalidad dentro de los 60 días después de la cirugía, 3,1% versus 0,9% [P=0,049]).
En resumen, la linfadenectomía pélvica y paraaórtica sistemática no se asocia con una supervivencia general más prolongada o libre de progresión y se relaciona con una mayor incidencia de complicaciones postoperatorias en pacientes con cáncer de ovario avanzado que se habían sometido a una resección macroscópica intraabdominal completa y tenían ganglios linfáticos normales antes y durante la cirugía.
