Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/las-siestas-protegen-la-salud.html
11 Mayo 2015

Neurología

Las siestas protegen la salud

Además de sus beneficios en el estado de alerta, la siesta como una contramedida a la falta de sueño, puede mejorar el estrés neuroendocrino y recuperar el estado inmunológico, con un potencial efecto profiláctico en la salud cardiovascular.

Se sabe que el estrés neuroendocrino e inmune provocado por la restricción crónica del sueño está directamente vinculado a nocivos efectos cardiovasculares. Por otra parte, a pesar de los beneficiosos bien establecidos de las siestas en el estado de alerta, poco se sabe si este hábito puede ayudar a los sistemas inmunitario y endocrino a recuperarse.

Para dilucidar lo anterior, el equipo liderado por Brice Faraut de la Universite Paris Descartes-Sorbonne Paris Cite, en Francia, realizó un estudio de laboratorio con 11 hombres jóvenes sanos continuamente monitoreados por polisomnografía. Se investigaron los efectos sobre biomarcadores neuroendocrinos e inmunológicos durante una noche de sueño restringido a 2 horas, seguido de un día sin siesta o con 30 minutos de siestas por la mañana y tarde, y en ambas condiciones, se prosiguió a una recuperación nocturna a partir de las 20:00 horas. Por último, se evaluaron la interleucina-6 salival y catecolaminas urinarias durante el día.

Se observó un aumento en los valores de norepinefrina al final de la tarde después de una noche de sueño restringido, contrario a lo observado en los sujetos con la oportunidad de hacer siestas. Los cambios en la interleucina-6 después de la privación del sueño también se normalizaron de forma posterior a la siesta. Durante el día, en la condición de no-siesta, se incrementaban los niveles de epinefrina y dopamina, que no era el caso en la condición de siesta. Una noche de recuperación después de la siesta se asoció a una cantidad reducida de sueño de onda lenta en comparación a la no-siesta.

Finalmente, los presentes datos sugieren que la siesta tiene efectos inmunes positivos y protege del estrés. Este hábito podría aplicarse fácilmente en entornos reales como contramedida de las consecuencias perjudiciales para la salud de la falta de sueño.

Fuente bibliográfica

J Clin Endocrinol Metab. 2015 Mar; 100(3):E416-26

Las siestas protegen la salud

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...