Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/largas-jornadas-laborales-aumentan-riesgo-de-acv.html
03 Noviembre 2015

Salud Pública

Largas jornadas laborales aumentan riesgo de ACV

Trabajadores con más de 55 horas semanales tienen mayor riesgo de sufrir esta enfermedad, comparado con horarios más cortos.

Largas horas de trabajo podrían incrementar el peligro de enfermedades cardiovasculares, sin embargo las pruebas prospectivas previamente realizadas son escasas, imprecisas y mayoritariamente limitadas a enfermedades coronarias.

Mediante un meta-análisis de estudios de cohorte prospectivos el propósito de esta investigación fue examinar la relación entre la extensión de jornadas laborales y la incidencia de accidente cerebro vascular (ACV) y enfermedades coronarias. Mika Kivimäki y colaboradores, identificaron estudios a través de revisiones sistemáticas de PubMed y Embase, desde sus inicios hasta Agosto de 2014. Se obtuvieron además 20 estudios de cohorte no publicados a partir de meta-análisis de participantes individuales de poblaciones de trabajo (IPD-Work, por sus siglas en inglés) y de archivos de libre acceso, para suplementar  estudios ya divulgados con estudios no difundidos, de forma de superar limitaciones relacionadas al sesgo de publicación. Finalmente se utilizaron efectos aleatorios acumulativos para combinar los efectos estimados de ambas fuentes de información.

El seguimiento de enfermedades coronarias realizado con 5,1 millones de personas (media de 8,5 años), registró 4.768 eventos. Mientras que el seguimiento para el ACV a partir de 3,8 millones de participantes (media de 7,2 años), arrojó 1.722 eventos. El meta-análisis acumulativo ajustado por edad, sexo y estatus socioeconómico, mostró que mayores jornadas laborales (≥55 horas semanales) se relacionaron con un aumento de incidencia de enfermedad coronaria (R=1.13; IC del 95%: 1,02-1,26; p=0,02) así como también de ACV (R=1,33; 1,11-1,61; p=0,002), comparado con horas estándar de trabajo (35-40 horas semanales). El exceso de riesgo de ACV se mantuvo sin variación en los análisis que abordaron causalidad inversa, ajustes multivariables para otros factores de peligro y entre diferentes métodos de determinación de ACV (R=1,30-1,42). Por otro lado, se pudo establecer una relación dosis-dependiente para casos de ACV, donde personas con ≥55 horas semanales de trabajo tuvieron el mayor peligro de sufrir este trastorno (R=1,33; 1,11-1,61; p=0,002), en comparación personas con horarios estándar (ptendencia <0,0001).

En conclusión, trabajadores con largas jornadas semanales tienen un mayor riesgo de ACV que personas con horarios estándar. Esta relación fue más débil para enfermedades coronarias, sin embargo los resultados sugieren que se debe prestar mayor atención al manejo de factores vasculares en individuos con jornadas extensas.

Fuente bibliográfica

DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(15)60295-1

Largas jornadas laborales aumentan riesgo de ACV

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...