Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/la-tasa-de-mortalidad-en-el-trastorno-bipolar-se-duplica.html
25 Noviembre 2013

Psiquiatría

La tasa de mortalidad en el trastorno bipolar se duplica

En este gran estudio de cohorte nacional, mujeres y hombres con la enfermedad mental tenían entre 2,0 y 2,3 veces más de mortalidad en comparación con el resto de la población.

El trastorno bipolar se asocia con una precoz mortalidad, pero las causas específicas y las vías subyacentes no están claras.

Especialistas del Departamento de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, analizaron los efectos sobre la salud física del trastorno bipolar con datos de pacientes ambulatorios y de hospitalización para una población nacional. Se consideraron 6.587.036 adultos suecos, entre ellos 6.618 con patología bipolar.

Las mujeres y hombres con trastorno bipolar fallecían 9,0 y 8,5 años antes en promedio que el resto de la población, respectivamente. Todas las causas de mortalidad estaban incrementadas 2 veces más entre mujeres (riesgo ajustado [RA]: 2,34, IC del 95%, 2,16 - 2,53) y hombres (RA: 2,03, IC del 95%, 1,85 - 2,23) con condición bipolar, en comparación con el resto de la población. Los pacientes con trastorno bipolar presentaban más mortalidad por enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), gripe o neumonía, lesiones no intencionales y suicidio, tanto en mujeres como en hombres, y por cáncer solamente en mujeres. El riesgo de suicidio era de 10 veces más en mujeres (RA: 10,37, IC del 95 %, 7,36 - 14,60) y 8 veces mayor entre hombres (RA, 8,09, IC del 95 %, 5,98 - 10,95) con trastorno bipolar, en comparación a la población. Los trastornos por uso de sustancias contribuyeron modestamente a estos hallazgos. La asociación entre el trastorno bipolar y la mortalidad por condiciones crónicas (cardiopatía isquémica, diabetes, EPOC o cáncer) era más débil en personas con diagnóstico previo de tales enfermedades (RA: 1,40, IC del 95%, 1,26 a 1,56) en comparación a los que no tenían diagnóstico (RA: 2,38, IC del 95%, 1,95 a 2,90; P = 0,01). 

Finalmente, en este gran estudio poblacional, los pacientes con trastorno bipolar morían prematuramente por múltiples causas, incluyendo la enfermedad cardiovascular, diabetes, EPOC, gripe o neumonía, lesiones no intencionales y suicidio. Sin embargo, la mortalidad por enfermedades crónicas entre personas con diagnóstico médico más oportuno, sugiere que una mejor prestación de la atención médica primaria puede reducir eficazmente la mortalidad prematura en pacientes con trastorno bipolar.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamapsychiatry.2013.1394

La tasa de mortalidad en el trastorno bipolar se duplica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...