Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/la-quemerina-detecta-el-sindrome-coronario-agudo.html
11 Febrero 2015

Cardiología

La quemerina detecta el síndrome coronario agudo

Los autores observaron que el aumento de los niveles plasmáticos de quemerina se vinculaba de forma independiente con la presencia del síndrome coronario agudo.

La evidencia reciente ha demostrado que las adipoquinas circulantes se asocian con la aparición del síndrome coronario agudo (SCA), incluyendo angina inestable (AI) e infarto agudo de miocardio (IAM). Una nueva adipoquina, la quemerina se ha relacionado con la aterosclerosis y la presencia de enfermedad de la arteria coronaria. Sin embargo, sus niveles plasmáticos en pacientes con SCA aún no se han investigado.

Este estudio (Beijing Anzhen Hospital, en Beijing, China), midió los niveles plasmáticos de quemerina mediante un ensayo inmunoenzimático (ELISA) en 60 pacientes con angina estable (SAP), 60 con AI, 60 con IAM y 40 controles. Se evaluó el diámetro telediastólico ventricular Izquierdo (LVEDD) y la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) utilizando una máquina de ecografía GE ViVid E7, y la severidad de la estenosis coronaria fue estimada con la puntuación coronaria de Gensini después de la angiografía coronaria.

Los niveles de quemerina en plasma fueron significativamente mayores en los pacientes con SCA versus los controles y con angina estable, mientras que la concentraciones plasmáticas de adiponectina fueron significativamente inferiores en los individuos con SCA que en el grupo control. Un análisis de correlación reveló que los niveles de quemerina se correlacionaron positivamente con los de la proteína C-reactiva (CRP) (r = 0,29, P <0,01) y LVEDD (r = 0,27; P <0,01), y negativamente con la FEVI (r = -0.45, P <0,01) y que niveles de adiponectina se correlacionaron positivamente con la FEVI (r = 0,53; P <0,01), y negativamente con la PCR (r = -0.33, P <0,01) y LVEDD (r = -0.30, P <0,01). Aunque se encontraron correlaciones significativas entre la quemerina, adiponectina y el IMC o la puntuación de Gensini en pacientes con angina estable, ni la quemerina ni la adiponectina se correlacionaron con el IMC y la puntuación de Gensini en pacientes con SCA. Además, la quemerina (R 1,103, IC del 95% 1,065 - 1,142; P = 0,001) y la adiponectina (R 0,871, IC del 95% 0,776 - 0,970, P = 0,018) estuvieron relacionadas de forma independiente con la presencia de síndrome coronario agudo.

En conclusión, la quemerina es un nuevo biomarcador del síndrome coronario agudo, pero no de la angina estable.

Fuente bibliográfica

Cardiovasc Diabetol. 2014 Nov 1; 13(1):145

La quemerina detecta el síndrome coronario agudo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...