Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/la-periodontitis-incrementa-la-posibilidad-de-cardiopatia-coronaria.html
14 Octubre 2013

Odontología

La periodontitis incrementa la posibilidad de cardiopatía coronaria

El estudio confirmó que algunas condiciones tradicionales como la hipertensión, niveles elevados de proteína C reactiva sérica (C-RP), tabaquismo y la periodontitis son potentes desencadenantes de afecciones cardíacas.

La enfermedad cardiovascular (ECV) y, en particular, la enfermedad cardíaca coronaria, representa un grave problema de salud y la principal causa de mortalidad en las sociedades industrializadas. La cardiopatía coronaria es una condición patológica multifactorial y se produce como resultado de factores genéticos, ambientales y de comportamiento. Los aspectos genéticos incluyen edad, género, hipertensión, diabetes mellitus, obesidad, metabolismo de los lípidos, lniveles de fibrinógeno y el polimorfismo P1 de las plaquetas. Los factores de riesgo ambientales y conductuales, incluyen la dieta, sedentarismo, el estrés, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, nivel socioeconómico, infecciones crónicas, uso de fármacos anti-inflamatorios no esteroideos, y la posible lesión de células endoteliales. Sin embargo, una proporción significativa de las patologías cardiovasculares no se explica por los factores de riesgo tradicionales.

El objetivo de este estudio retrospectivo (Escuela de Medicina de la Universidad de Atenas, en Grecia) fue investigar los posibles vínculos entre la periodontitis clasificada según su gravedad y la cardiopatía coronaria en pacientes ambulatorios derivados para un tratamiento neuroquirúrgico. Un total de 2.912 personas fueron examinadas para la enfermedad periodontal mediante el uso de la profundidad de sondaje y la pérdida de inserción clínica. Un cuestionario auto-administrado registró el nivel socioeconómico, comportamiento de la salud oral y la salud en general. Finalmente, se estructuró un análisis estadístico de los ítems del cuestionario mediante el uso de modelos de regresión logística multivariante.

Los resultados mostraron que la recurrencia de la hipertensión (riesgo: 2,42, IC del 95%: 1,52 - 3,84), el tabaquismo (R: 1,97, IC del 95%: 1,25 a 3,11), la periodontitis (R: 1,79, IC del 95%: 1,15 - 2,77), y la alta concentración sérica de la proteína C-reactiva (R: 1,74, IC del 95% = 1,05 - 2,89) se asociaban significativamente con la presencia de enfermedad cardíaca coronaria.

Estas observaciones refuerzan el papel de algunos de los tradicionales factores de riesgo causales de la patología cardíaca coronaria, en donde los autores observaron una importante relación entre la enfermedad cardiovascular y la periodontitis.

Fuente bibliográfica

dx.doi.org/10.1155/2013/243736

La periodontitis incrementa la posibilidad de cardiopatía coronaria

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...