Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/la-pcr-aumenta-en-trastornos-psicolgicos-y-en-la-depresin.html
30 Abril 2013

Salud mental

La PCR aumenta en trastornos psicológicos y en la depresión

En los análisis transversales y de hospitalización con 73131 personas, se observó que niveles elevados de la proteína C-reactiva se asociaban a un mayor probabilidad de malestar psicológico y depresión.

La patogénesis de la depresión no se entiende completamente, pero los diferentes estudios realizados en esta área sugieren que una inflamación sistémica de bajo grado contribuiría al desarrollo de la depresión.

Marie Kim Wium-Andersen y colaboradores (Hospital Universitario de Copenhague, y la Facultad de Medicina de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca), determinaron si elevados niveles plasmáticos de proteína C-reactiva (PCR) se relacionarían a trastornos psicológicos y depresión. Los autores realizaron un análisis de corte transversal y prospectivo de los niveles de PCR en 4 categorías clínicamente relevantes mediante datos obtenidos a partir de 2 estudios realizados en la población general. Finalmente, se examinaron 73131 hombres y mujeres entre 20 y 100 años. 

En los análisis transversales, el aumento de PCR se asoció con un mayor peligro de trastornos psicológicos y depresión (P = 3 x 10-8 a P = 4 × 10-105). En el uso de antidepresivos, el riesgo fue de 1,38 (IC del 95%, 1,23-1,55) para concentraciones de PCR de 1,01 a 3,00 mg/L, 2,02 (1,77-2,30) para 3,01 a 10,00 mg/L y 2,70 (2,25 a 3,25) para valores superiores a 10,00 mg/l en comparación con 0,01 a 1,00 mg/L. En la prescripción de antidepresivos, los riesgos correspondientes fueron 1,08 (IC del 95%, 0,99-1,17), 1,47 (1,33 a 1,62) y 1,77 (1,52 a 2,05), respectivamente, para la hospitalización por depresión, 1,30 (1,01 a 1,67), 1,84 (1,39 a 2,43) y 2,27 (1,54 a 3,32), respectivamente. En los análisis prospectivos, el aumento de la PCR también se ligó a un alto riesgo de hospitalización por depresión (P = 4 × 10-8).

En conclusión, niveles elevados de la PCR están asociados con un mayor riesgo de trastornos psicológicos y depresión en la población general.

La PCR aumenta en trastornos psicológicos y en la depresión

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...