Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/la-fibrosis-quistica-es-mas-letal-en-hispanos.html
17 Septiembre 2015

Pediatría

La fibrosis quística es más letal en hispanos

Este estudio demuestra que la etnicidad hispana es un factor de riesgo para una mayor mortalidad entre pacientes con tal trastorno genético. Además, las diferencias genéticas podrían reducir las posibilidades que esta población se beneficie de nuevos tratamientos.

En los últimos 30 años, los avances terapéuticos han extendido el período de vida media de los pacientes con fibrosis quística (FQ). Con esta enfermedad, los hispanos son una subpoblación vulnerable con más prevalencia de factores de riesgo y peores resultados de salud. Las consecuencias de estas diferencias no han sido bien descritas.

Pediatras de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Stanford, Estados Unidos, caracterizaron la diferencia en los resultados de salud, incluyendo la tasa de mortalidad entre pacientes hispanos y no hispanos con FQ. Se realizó un análisis retrospectivo de datos del registro de la Fundación para la fibrosis quística de California, diagnosticados durante o después de 1991, 1991-2010. El resultado primario fue la mortalidad. Los cocientes de riesgo se estimaron a partir de un modelo de regresión de Cox, estratificados por sexo y ajustados por nivel socioeconómico, factores de riesgo clínicos y año de diagnóstico.

De 1719, se identificaron  485 (28,2%) como hispanos. Ocurrieron 85 muertes, con una tasa de mortalidad global del 4,9%. La tasa de mortalidad no ajustada fue mayor entre individuos hispanos en comparación a los no hispanos (9,1% versus. 3,3%, p <0,0001). En contrapartida con los pacientes no hispanos, los hispanos tuvieron una menor tasa de supervivencia 18 años después del diagnóstico (75,9% versus. 91,5%, p <0,0001). Al ajustar por estatus socioeconómico y factores de riesgo clínicos, los pacientes hispanos tenían una mayor tasa de mortalidad en comparación a los no hispanos (R: 2,81, IC del 95%: 1,70 - 4,63).

En conclusión, los hispanos con fibrosis quística poseen una tasa de mortalidad más alta que los no hispanos, incluso después de ajustar por nivel socioeconómico y gravedad clínica. Más investigación respecto a los mecanismos que midan la diferencia de la función pulmonar ayudará a mejorar las intervenciones y la salud de todos las personas con FQ.

Fuente bibliográfica

Chest. 2015. doi:10.1378/chest.14-2189

La fibrosis quística es más letal en hispanos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...