Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/la-dieta-puede-modificar-el-rendimiento-cognitivo.html
06 Diciembre 2013

Salud Pública

La dieta puede modificar el rendimiento cognitivo

El presente estudio demuestra que una intervención de cuatro semanas con una dieta que mejora significativamente las variables de riesgo cardiovascular también es capaz de promover efectos favorables sobre las funciones cognitivas.

Los trastornos como el síndrome metabólico (SM), la intolerancia a la glucosa y diabetes, están asociados con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. También varias de las características individuales que definen el síndrome metabólico, por ejemplo, la hipertensión arterial, regulación de alteración de la glucosa, dislipidemia, obesidad y la inflamación, se vinculan a elevadas posibilidades de problemas cognitivos. Por lo tanto, se podría esperar que una dieta que prevenga los trastornos metabólicos también lo haga sobre el deterioro cognitivo.

El propósito del presente estudio (Departamento de Psicología de la Universidad de Lund, en Suecia) fue investigar los efectos sobre las funciones cognitivas mediante un esquema de dieta en combinación a múltiples conceptos funcionales potencialmente beneficiosos para marcadores de riesgo asociados al síndrome metabólico. Además, se evaluó el rendimiento cognitivo en relación con los resultados de variables de riesgo cardiometabólico (índice de masa corporal, presión arterial, glucosa, insulina, colesterol, triglicéridos, ácidos grasos libres, lipoproteína A-1 y B, hs-CRP, HbA1c, interleucina-6, TNF-alfa y PAI-1). Cuarenta y cuatro mujeres y hombres sanos (50 - 73 años, IMC 25 - 33, glucemia en ayunas < o = 6,1 mmol/L) participaron en una intervención cruzada, controlado, aleatoria y comparada con una dieta multifuncional (dieta activa (DA)) incluyendo alimentos con potencial acción anti – inflamatoria o con una dieta control (DC) desprovista de componentes "activos". Cada una se consumió durante 4 semanas, separadas por un período de lavado 4 semanas. Las pruebas cognitivas se realizaron en ayunas y en el período postprandial después de un desayuno normalizado.

En comparación con la DC, la DA mejoró el rendimiento en el test de aprendizaje auditivo verbal de rey (prueba de reconocimiento, p <0,05, ANOVA, n = 42) y mejoró significativamente el rendimiento en la prueba de atención selectiva, que incluía aspectos de memoria de trabajo (p < 0,05, n = 40). El rendimiento en las pruebas cognitivas se asoció inversamente con las concentraciones plasmáticas de marcadores de riesgo cardiometabólico (colesterol en ayunas, glucosa en sangre, presión arterial) y las puntuaciones de riesgo cardiovascular (Framingham y Reynols) y positividad asociada con la apolipoproteína A1 (correlaciones de Pearson, p <0,05).

En conclusión, los resultados indican que las características de la dieta pueden modular el rendimiento cognitivo. Una relación que parece existir entre los marcadores de riesgo cardiometabólico y el rendimiento cognitivo en sujetos aparentemente sanos. Los resultados proporcionan motivos adicionales para la prevención basada en la dieta respecto a los trastornos metabólicos relacionados con el síndrome metabólico.

Fuente bibliográfica

doi:10.1186/1743-7075-10-49

La dieta puede modificar el rendimiento cognitivo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...