Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/la-cafeina-no-afecta-el-ritmo-cardiaco.html
05 Abril 2016

Cardiología

La cafeína no afecta el ritmo cardíaco

La investigación realizada con cerca de 1.400 adultos, no evidenció relación entre la ingesta de té, café o el chocolate, con alteraciones como contracciones auriculares y ventriculares prematuras, sin embargo se necesitan de más estudios para evaluar el riesgo con dosis elevadas.

Los latidos ectópicos del corazón están vinculados con un aumento de la morbilidad y la mortalidad. Aunque los expertos asocian las contracciones auriculares prematuras (CAP) y contracciones ventriculares prematuras (CVP) con la cafeína, no hay datos que apoyen esta relación en la población general. Dado que ciertos productos que contienen esta molécula, pueden tener beneficios cardiovasculares, las recomendaciones en contra de éstos pueden ser perjudiciales.

Shalini Dixit y colegas (Universidad de California, San Francisco, Estados Unidos) analizaron a participantes del Estudio de Salud Cardiovascular, evaluando su frecuencia de consumo inicial, realizando un monitoreo de 24 horas con electrocardiografía ambulatoria (Holter) y sin fibrilación auricular persistente. La periodicidad de ingesta habitual de café, té y de chocolate, se determinó a través de encuestas. Finalmente, los principales resultados fueron las CAP y CVP por hora. 

Entre 1.388 individuos analizados (46% hombres, edad media 72 años), 840 (61%) de ellos ingirieron ≥1 productos con cafeína por día. Los números promedio de las CAP y CVP por hora y rangos intercuartil fueron 3 (1-12) y 1 (0-7), respectivamente. No hubo diferencias en el número de contracciones dentro de los diferentes niveles de consumo de café, té, ni de chocolate. Adicionalmente, tras ajustar por posibles factores de confusión, la ingesta más frecuente de estos productos no se asoció con ectopía. Por último, al examinar el régimen dietético combinado de estos alimentos, como una medida continua, no se observaron relaciones después del ajuste multivariable: 0,48% menos CAPS/hora (IC del 95%: -4,60 a 3,64) y 2,87% menos CVP/hora (IC del 95%:-8,18 a 2,43) por el aumento de 1 porción/semanal.

En conclusión, no se evidenció una relación entre el consumo crónico de productos con cafeína y perturbaciones en el ritmo del corazón, tras evaluar hábitos alimentarios y cuantificar posibles ectopías cardíacas utilizando monitoreo tipo Holter.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1161/JAHA.115.002503.

La cafeína no afecta el ritmo cardíaco

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...