Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/la-aterosclerosis-aumenta-la-presencia-y-progresion-de-la-osteoartritis.html
08 Agosto 2013

Reumatología

La aterosclerosis aumenta la presencia y progresión de la osteoartritis

Principalmente en mujeres, se observaron relaciones directas e independientes entre la aterosclerosis y la osteoartritis de rodilla y articulaciones de la mano, especialmente respecto a la osteoartritis interfalángica distal.

La osteoartritis es un trastorno de la articulación altamente prevalente que causa una enorme carga de dolor y discapacidad. Se caracteriza por la pérdida de la estructura del cartílago, esclerosis ósea subcondral, inflamación sinovial y la formación de osteofitos, con la participación de todas las articulaciones. La inclusión de otros posibles factores de riesgo tales como la diabetes, menopausia y el colesterol en el proceso de la enfermedad sugiere que la osteoartritis podría ser parte del síndrome metabólico. Además, se ha informado de un mayor riesgo de muerte cardiovascular en individuos con osteoartritis de rodilla o cadera.

Este estudio prospectivo (Erasmus University Medical Center, Rotterdam, Países Bajos) examinó si alteraciones vasculares están ligadas a la presencia y progresión de la osteoartritis de rodilla, cadera y las diferentes articulaciones de la mano. Se consideraron participantes de 55 años o mayores, hombres (n = 2.372) y mujeres (n = 3278), quienes se analizaron por separado. Las medidas de la aterosclerosis carotídea (grosor de la íntima media (GIM) y la placa carotídea) y datos sobre las covariables (edad, índice de masa corporal, hipertensión, relación de colesterol, diabetes mellitus y tabaquismo) se recogieron al inicio del estudio. Por último, se utilizaron modelos multivariados de regresión logística con ecuaciones estimadas para calcular el riesgo y el correspondiente IC del 95%.

En mujeres, el GIM mostró una asociación independiente con la prevalencia de osteoartritis de rodilla (R ajustado 1,7, 1,1 a 2,7), y la placa carotídea con la osteoartritis interfalángica distal (R ajustado 1,4, 1,2 a 1,7) y con la osteoartritis metacarpofalángica (R ajustado 1,5, 1,1 a 2,2). En mujeres, se observó una correlación independiente para el GIM con la progresión de la osteoartritis metacarpofalángica (R ajustado 2,9, 1,18 a 6,93). Un ajuste adicional para múltiples pruebas arrojó una significativa asociación entre la placa carotídea y la osteoartritis interfalángica distal en mujeres (p <0,001).

Finalmente, este estudio demostró asociaciones independientes de la aterosclerosis con la osteoartritis de rodilla y articulaciones de la mano en mujeres. La evidencia fue más sólida con la osteoartritis interfalángica distal. Se necesita más investigación para confirmar las correlaciones y examinar la interrelación diferencial con las diversas articulaciones.

Fuente bibliográfica

Ann Rheum Dis 2013; 72:646–651

La aterosclerosis aumenta la presencia y progresión de la osteoartritis

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...