https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/influencia-de-los-cambios-hormonales-en-los-sintomas-del-tdah-en-mujeres.html
21 Agosto 2025

Influencia de los cambios hormonales en los síntomas del TDAH en mujeres

El vínculo va desde la disminución de la hiperactividad durante la pubertad hasta variaciones en la severidad del trastorno y la eficacia del tratamiento a lo largo del ciclo menstrual.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición del neurodesarrollo que afecta la capacidad de mantener la atención y controlar los impulsos, persistiendo a menudo en la adultez y deteriorando la calidad de vida. En particular, en mujeres, el TDAH es subdiagnosticado y poco comprendido en relación con las fluctuaciones hormonales.

En este contexto, el objetivo de esta revisión sistemática, liderada por la investigadora Elyssa Osianlis de la Universidad de Monash, Australia, fue sintetizar la evidencia actual sobre la relación entre los síntomas del trastorno y las hormonas sexuales en mujeres.

Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos electrónicas como Ovid, MEDLINE, Embase y PsycINFO, abarcando investigaciones desde 1980 hasta enero de 2025. Se incluyeron 11 estudios que examinaban los síntomas del TDAH en el contexto de cambios hormonales en mujeres, incluyendo la pubertad, el ciclo menstrual y el embarazo.

La evidencia sugería en gran medida la existencia de una relación entre los síntomas del TDAH y las hormonas sexuales en las mujeres, concretamente durante la pubertad y a lo largo del ciclo menstrual. Un estudio longitudinal prospectivo con 324 niñas con TDAH (edad media al inicio: 9,62 años) seguido durante 8 años (hasta los 15,67 años), encontró que los síntomas de hiperactividad disminuían significativamente con el desarrollo puberal (p<0,05). Sin embargo, la inatención y la impulsividad no mostraron asociaciones significativas. 

Otro estudio cualitativo con 10 participantes diagnosticadas con el trastorno informó cambios percibidos en la severidad del TDAH y en la eficacia de la medicación estimulante a lo largo del ciclo menstrual. 

En conclusión, los hallazgos sugieren que las hormonas sexuales y las fases relacionadas con cambios hormonales pueden estar vinculadas a modificaciones en los síntomas del TDAH en mujeres. Sin embargo, se requieren investigaciones adicionales para comprender mejor esta relación y explorar una gama más amplia de hitos hormonales femeninos, incluyendo la menopausia.

Fuente bibliográfica

ADHD and Sex Hormones in Females: A Systematic Review

Osianlis E, et al.

DOI: 10.1177/10870547251332319

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...