https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/impedanciometria-ayuda-al-diagnostico-de-otitis-media.html
13 Septiembre 2019

Impedanciometría ayuda al diagnóstico de otitis media

Según estudio transversal, la audiometría de impedancia en pacientes con hipertrofia adenoidea serviría para la detección de fluido en oído el medio y evitar posibles complicaciones.

El diagnóstico de la otitis media con efusión se puede realizar mediante el examen clínico de la membrana timpánica y objetivamente con audiometría tonal pura y audiometría de impedancia. La presencia de un timpanograma tipo "B" sigue siendo la investigación no invasiva más fiable para la otitis media con efusión.

El objetivo de este estudio fue identificar casos asintomáticos de otitis media con efusión presente en individuos con hipertrofia adenoidea. En un estudio transversal realizado en el Hospital Justice K.S.Hegde de Karnataka, India, los autores evaluaron a cien pacientes mayores de tres años entre agosto de 2016 y diciembre de 2017. Los candidatos que presentaron una relación adenoidea nasofaríngea de más de 0,5 fueron seleccionados. Los individuos que se presentaron con síntomas otológicos no fueron considerados para el estudio. Los pacientes que no cursaban con otras afecciones de oído patológicas se sometieron a una evaluación audiológica con audiometría tonal pura y timpanometría para evaluar el estado del oído medio y la pérdida de audición.

El estudio mostró que el 36% de los pacientes evaluados presentaban otitis media asintomática con efusión. Entre los candidatos que se presentaron con un timpanograma bilateral tipo B, el 40% tenía una pérdida auditiva conductiva significativa de más de 25dB.

En conclusión, según los autores una prueba objetiva basada en audiometría por impedancia en todos los pacientes con hipertrofia adenoidea ayudaría en el diagnóstico de fluido en el oído medio, de modo que se pueda realizar una intervención oportuna y evitar potenciales inconvenientes clínicos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.joto.2018.12.001

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...