https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/ibuprofeno-ayuda-al-cierre-del-ductus-arterioso-persistente.html
05 Abril 2018

Neonatología

Ibuprofeno ayuda al cierre del ductus arterioso persistente

Una dosis alta del antiinflamatorio oral se asocia con una mayor probabilidad de oclusión en comparación con cantidades estándar del medicamento vía intravenosa.

A pesar del creciente énfasis en el manejo conservador del ductus arterioso persistente (DAP) en recién nacidos prematuros, diferentes intervenciones farmacoterapéuticas se utilizan para tratar a quienes desarrollan esta condición hemodinámicamente significativa.

Souvik Mitra y colaboradores de la Universidad de Dalhousie (Canadá), estimaron la probabilidad relativa de cierre del DAP hemodinámicamente significativo mediante el uso de intervenciones farmacológicas comunes y compararon las tasas de eventos adversos.

En 68 ensayos clínicos aleatorios de 4.802 lactantes, se analizaron 14 variaciones diferentes de indometacina, ibuprofeno o acetaminofeno como modalidades de tratamiento. Los resultados mostraron que la tasa de cierre DAP fue del 67,4% (2.867 de 4.256 lactantes). Una dosis alta de ibuprofeno oral se asoció con una probabilidad significativamente mayor de clausura en comparación con la cantidad estándar de medicamentos intravenosos. Basado en las estadísticas, una dosis alta de ibuprofeno oral se identificó como la mejor opción farmacoterapéutica para la clausura del DAP y para prevenir la ligadura quirúrgica. Finalmente, no se encontraron diferencias significativas en la probabilidad de mortalidad, enterocolitis necrosante o hemorragia intraventricular con el uso de placebo o en quienes no realizaron tratamiento, en comparación con cualquiera de las otras modalidades de terapia.

En suma, una dosis alta de ibuprofeno oral se asocia con una mayor probabilidad de cierre del ductus arterioso persistente en comparación con la cantidad estándar de medicamentos intravenosos o indometacina administrada por la misma vía. Placebo o ningún tratamiento no cambiaron significativamente la probabilidad de mortalidad, enterocolitis necrosante o hemorragia intraventricular.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jama.2018.1896

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...