Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/ibrutinib-y-rituximab-elevan-sobrevivencia-libre-de-progresion.html
26 Agosto 2019

En la leucemia linfocítica crónica:

Ibrutinib y rituximab elevan sobrevivencia libre de progresión

Entre pacientes de hasta 70 años de edad, seis ciclos de este tratamiento es más efectivo que seis meses de quimioinmunoterapia basada en fludarabina, ciclofosfamida y el anticuerpo.

Los datos con respecto a la eficacia de ibrutinib más rituximab, en comparación con la quimioinmunoterapia estándar con fludarabina, ciclofosfamida y rituximab, en pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) no tratada previamente son limitados.

En un ensayo de fase 3, se asignaron aleatoriamente (en una proporción de 2:1) a pacientes de 70 años de edad o menores con LLC no abordada con anterioridad para recibir ibrutinib y rituximab durante seis ciclos (después de un solo ciclo de ibrutinib solo), seguidos de ibrutinib hasta la progresión de la enfermedad, o seis ciclos de quimioinmunoterapia con fludarabina, ciclofosfamida y rituximab (terapia estándar). El punto final primario fue la supervivencia libre de progresión, mientras que la supervivencia general fue un punto final secundario.

Un total de 529 sujetos fueron randomizados (354 a ibrutinib-rituximab y 175 al tratamiento convencional). En una mediana de seguimiento de 33,6 meses, los resultados del análisis de supervivencia libre de progresión favorecieron a ibrutinib-rituximab sobre la quimioinmunoterapia (89,4% versus 72,9% a los tres años; cociente de riesgos para la progresión o la muerte, 0,35; IC del 95%: 0,22 a 0,56; P < 0,001), y los resultados cumplieron con el umbral de eficacia definido por el protocolo para el análisis intermedio. La supervivencia general también favoreció a ibrutinib-rituximab sobre la terapia estándar (98,8% versus. 91,5% a los 3 años; cociente de riesgos para la muerte, 0,17; IC del 95%: 0,05 a 0,54; P <0,001). En un análisis de subgrupos que incluyó individuos sin mutación de la región variable de la cadena pesada (IGHV) de la inmunoglobulina, la intervención en estudio produjo una mejor supervivencia libre de progresión que la quimioinmunoterapia (90,7% versus 62,5% a los tres años; cociente de riesgos para la progresión o la muerte, 0,26; IC del 95%: 0,14 a 0,50). La supervivencia libre de progresión a tres años entre los sujetos con mutación en IGHV fue del 87,7% en el grupo de ibrutinib-rituximab y del 88,0% para el tratamiento convencional (cociente de riesgos para la progresión o la muerte, 0,44; IC del 95%: 0,14 a 1,36). La incidencia de eventos adversos de grado 3 o superior (independientemente de la atribución) fue similar en los dos grupos (en 282 de 352 pacientes [80,1%] que recibieron ibrutinib-rituximab y en 126 de 158[79,7%] de aquellos sometidos a quimioinmunoterapia), mientras que las complicaciones infecciosas de grado 3 o superior fueron menos frecuentes con ibrutinib-rituximab (37 pacientes [10,5%] frente a 32 [20,3%], P <0,001).

Finalmente, en el estudio se concluye que, en comparación a la quimioinmunoterapia estándar, el régimen ibrutinib-rituximab da como resultado una supervivencia general y libre de progresión superiores en pacientes de 70 años de edad o menores que padecen leucemia linfocítica crónica no tratada previamente.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1817073

Ibrutinib y rituximab elevan sobrevivencia libre de progresión

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...