https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/hepatitis-viral-y-su-vinculo-con-el-parkinson.html
21 Julio 2020

Hepatitis viral y su vínculo con el párkinson

La incidencia de la patología neurodegenerativa es mayor en adultos que han tenido la infección, por lo que se sugiere un monitoreo de signos motores en estos pacientes.

La asociación entre la infección por el virus de la hepatitis y la enfermedad de Parkinson (EP) sigue siendo controvertida. Para determinar si las infecciones por el virus de la hepatitis B (VHB) y C (VHC) están asociadas con un mayor riesgo de padecer EP en personas ≥40 años, Hwa‐Young Choi y colaboradores del Centro Nacional de Cáncer (Goyang, Corea del Sur) realizaron un estudio prospectivo basado en la población que incluyó a pacientes sanos y con infecciones por VHB, VHC y VHB/VHC desde 2005 hasta 2015. 

Los autores utilizaron la 10ª revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades para identificar la EP (G20) y las infecciones crónicas por VHB y VHC. Para identificar el riesgo de EP, los investigadores realizaron un análisis de riesgo competitivo ajustado por edad, sexo, comorbilidades y muerte. En total, se incluyeron 1.010.317 pacientes (358.052, sanos; 488.990, con VHB; 144.459 con VHC; y 18.680 con coinfección).

La densidad de incidencia de la enfermedad de Parkinson por cada 10.000 personas-año fue mayor en el grupo VHC (8,0), seguido de los grupos de hepatitis B/C (6,8) y VHB (5,0). La hipertensión, cardiopatía isquémica, epilepsia, accidente cerebrovascular y los trastornos depresivos aumentaron el riesgo de padecer EP en todos los grupos. Los cocientes de riesgo ajustados fueron 1,25 (IC del 95%: 1,17 - 1,35), 1,39 (IC del 95%: 1,27 - 1,52) y 1,46 (IC del 95%: 1,14 - 1,85) en los grupos de VHB, VHC y VHB/VHC, respectivamente.

En conclusión, estos hallazgos sugieren que los pacientes adultos de 40 años o más con infecciones por hepatitis B y C deben ser monitoreados para detectar signos de la enfermedad de Parkinson, de modo que se pueda proporcionar una intervención temprana y un tratamiento preciso para minimizar el desarrollo y las consecuencias de la patología neurodegenerativa. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1111/jvh.13346

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...