Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/fuerza-muscular-se-asocia-con-la-funcion-ejecutiva.html
06 Junio 2019

En niños con sobrepeso

Fuerza muscular se asocia con la función ejecutiva

Otros parámetros físicos como la agilidad y capacidad cardiorrespiratoria también evidencian relaciones positivas con el desempeño cognitivo. 

La aptitud y actividad física son indicadores de la salud física infantil. Sin embargo, la evidencia de la relación de estos parámetros con la cognición aún está surgiendo. Entre todos los aspectos cognitivos, la función ejecutiva parece ser la más estrechamente asociada con el fitness físico. Esta se compone de flexibilidad cognitiva, control inhibitorio, planificación, memoria de trabajo y toma de decisiones, que son particularmente importantes para el desempeño de las funciones cotidianas, desarrollo motriz y relaciones sociales. 

El objetivo de este estudio fue examinar las asociaciones del fitness y actividad física con la función ejecutiva en niños con sobrepeso y obesidad. Para ello, se realizó un estudio transversal con 100 niños con sobrepeso y obesidad (10,1 ± 1,1 años; 58,0% niños). Se evaluaron los componentes de la aptitud física (es decir, fuerza muscular, agilidad / velocidad y capacidad cardiorrespiratoria) mediante el uso de la batería ALFA. Por otro lado, la actividad física y el tiempo de sedentarismo se evaluaron mediante acelerometría. La flexibilidad cognitiva se midió mediante una prueba estandarizada (Design Fluency Test and Trail Making Test), mientras que la inhibición se evaluó a través de la prueba de Stroop. Finalmente, la capacidad de planificación se determinó por la prueba de mapa de zoológico.  

Los resultados mostraron que la fuerza de agarre se asoció positivamente con la capacidad de planificación (P = 0,025). Además, la agilidad / velocidad se relacionó positivamente con la flexibilidad cognitiva y la inhibición (P < 0,05). La capacidad cardiorrespiratoria y una puntuación Z de aptitud general se correspondieron positivamente con indicadores de flexibilidad cognitiva (P < 0,05). Por último, no se encontraron asociaciones para la actividad física y el tiempo de sedentarismo con la función ejecutiva (P ≥.05). 

En resumen, la fuerza muscular, la agilidad o velocidad y el estado cardiorrespiratorio se asocian con la función ejecutiva en niños con sobrepeso y obesidad. La flexibilidad cognitiva parece estar más sólidamente vinculada con todos los componentes de la aptitud física, mientras que la capacidad de planificación e inhibición podrían depender del componente analizado.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jpeds.2018.12.028

Fuerza muscular se asocia con la función ejecutiva

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...