Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/frecuencia-de-las-comidas-influye-en-el-peso-infantil.html
19 Julio 2013

Pediatría

Frecuencia de las comidas influye en el peso infantil

Los resultados del presente meta-análisis sugieren una asociación inversa entre la cantidad y frecuencia de las comidas durante el día y el sobrepeso/obesidad en niños y adolescentes.

Las tasas de obesidad infantil han aumentado a un nivel alarmante en las últimas tres décadas. La evidencia hasta ahora atribuye este fenómeno a la interacción entre factores genéticos y ambientales. En cuanto a la dieta se refiere, se han estudiado extensamente la energía total, los macronutrientes y la ingesta de grupos de alimentos, sin embargo, los actuales modelos etiológicos dietéticos no pueden explicar plenamente el desarrollo de la obesidad infantil.
 
Panagiota Kaisari y colaboradores (Departamento de Nutrición y Dietética de la Universidad Harokopio, en Atenas, Grecia), determinaron el efecto de la frecuencia de alimentación en el peso corporal de niños y adolescentes. Los autores construyeron un meta-análisis de estudios observacionales publicados hasta octubre de 2011 y seleccionados a través de una búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed. La lista de referencias de los artículos recuperados también se utilizó para identificar artículos pertinentes, estableciéndose contacto con los investigadores cuando era necesario.
 
Se incluyeron en el análisis diez estudios transversales y un ensayo caso-control (21 sub-estudios en total), con 18849 participantes (entre 2-19 años). El efecto combinado reveló que la categoría más alta para la frecuencia del comer, en comparación con la más baja, se asociaba con un efecto beneficioso sobre el peso corporal de niños y adolescentes (riesgo [R] = 0,78, log R = -0,24, intervalo de confianza del 95% [IC]: -0,41 a -0,06). El resultado positivo observado siguió siendo significativo en los varones (R = 0,76, log R = -0,27, IC del 95%: -0,47 a -0,06), pero no en las mujeres (R = 0,96, log R = -0,04, IC del 95%: -0,40 a 0,32) (P para las diferencias de sexo = 0,14).
 
En conclusión, la mayor frecuencia de comidas se asoció con menor peso corporal en niños y adolescentes, sobre todo en varones. Se garantiza la realización de ensayos clínicos para confirmar esta relación inversa, evaluar su aplicabilidad clínica y apoyar una recomendación de salud pública. También es necesario investigar más a fondo las diferencias relacionadas con el sexo, y lo más importante, los mecanismos biológicos.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2013 May;131(5):958-67

Frecuencia de las comidas influye en el peso infantil

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...