https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/falta-de-sueno-aumenta-la-angustia-de-los-adolescentes.html
30 Julio 2021

Falta de sueño aumenta la angustia de los adolescentes

No dormir correctamente, por diferentes motivos, puede conducir rápidamente a la pérdida de energía y función durante el día e incluso a sentimientos de ira y depresión.

La adolescencia es una época de cambios psicológicos, sociales y fisiológicos importantes y un período de desarrollo vulnerable durante el cual las personas corren un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad mental. A pesar de la importancia del estado de ánimo y la creencia común de que la falta de sueño perturba el estado de ánimo de los adolescentes, la evidencia experimental rigurosa que apoya una relación causal entre la carencia de sueño y los déficits del estado de ánimo en los adolescentes es escasa.

Este estudio realizado en la Universidad de Flinders, Australia, examinó la relación entre la duración del sueño manipulada experimentalmente y el estado de ánimo en adolescentes. Treinta y cuatro adolescentes (20 hombres), de 15 a 17 años, vivieron en un laboratorio del sueño durante 10 días y 9 noches. Se les asignó una de las tres "dosis" de sueño durante cinco noches consecutivas durante 5, 7,5 o 10 horas de sueño por noche. Dos noches de referencia y dos noches de recuperación implicaron 10 horas de sueño por noche. El estado de ánimo se midió cada 3 horas durante la vigilia utilizando escalas analógicas visuales unipolares que miden los estados de ánimo "deprimido", "asustado", "enojado", "confundido", "ansioso", "feliz" y "enérgico".

Los análisis de modelos mixtos con comparaciones post hoc revelaron que los participantes en el grupo de 5 horas, pero no en los grupos de 7,5 o 10 horas, informaron estar significativamente más deprimidos, enojados y confundidos con la restricción del sueño. Los adolescentes eran significativamente menos felices y enérgicos durante el sueño restringido a 5 horas y significativamente menos enérgicos durante el sueño restringido a 7,5 horas. Cuando los adolescentes tuvieron oportunidades de dormir 10 horas, su felicidad aumentaba significativamente. No se encontraron efectos estadísticamente importantes de la restricción del sueño para el miedo o la ansiedad, aunque se encontraron efectos pequeños a moderados con 5 o 7,5 horas de dormir. Dos noches de normalidad no fueron suficientes para recuperarse del aumento de los estados de ánimo negativos para el grupo de 5 horas, aunque la recuperación ocurrió para los estados de ánimo positivos.

Finalmente, dada la prevalencia de sueño insuficiente y la creciente incidencia de trastornos del estado de ánimo y desregulación en adolescentes, estos hallazgos destacan la importancia de dormir lo suficiente para mitigar tales riesgos.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1093/sleep/zsaa253

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...