Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/exposicion-temprana-a-los-animales-disminuye-riesgo-de-asma.html
18 Enero 2016

Enfermedades Respiratorias

Exposición temprana a los animales disminuye riesgo de asma

Este estudio de gran escala y basado en registros, mostró que el contacto con perros durante el primer año de vida se vinculó con menores probabilidades de padecer la condición respiratoria y adicionalmente, la cercanía con animales de granja se relacionó a menores apariciones en niños de etapa escolar.

La asociación entre la exposición temprana a los animales y el asma infantil no está clara y por otro lado, estudios previos han arrojado resultados contradictorios.

El objetivo de este análisis (Tove Fall y colaboradores del Laboratorio de Epidemiología y Ciencias para la Vida, Universidad de Uppsala, Suecia) fue determinar si la exposición a perros y animales de granja confiere riesgo de asma. Se realizó un estudio de cohorte en todo el país, en donde se evaluó la correspondencia entre el contacto temprano y el peligro de sufrir la patología, incluyendo a todos los nacidos en Suecia entre el 1 de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2010 (N = 1.011.051). Se utilizaron datos de registro de animales, información sobre medicamentos relacionados, diagnósticos y factores de confusión para padres y sus hijos. La asociación se evaluó como la razón probabilística (OR) para un diagnóstico reciente a los 6 años para quienes se encontraban en período escolar y mediante la razón de riesgo (HR) en edades de 1 a 5 años para el ciclo de enseñanza previo. Finalmente, los datos fueron analizados a partir del 1 de enero de 2007 al 30 de septiembre de 2012.

De la totalidad de individuos nacidos durante el período de estudio, 376.638 en ciclo preescolar (53.460 [14,2%] expuestos a perros y 1.729 [0,5%], a animales de granja) y 276.298 niños en edad escolar (22.629 [8.2 %] relacionados con canes y 958 [0,3%], a animales de granja) se incluyeron en los análisis. De ellos, un total de 18.799 (5,0%) de la cohorte preescolar experimentaron un evento antes de la línea basal, registrándose además 28.511 casos de asma y determinándose 906.071 años en situación de riesgo durante el seguimiento (tasa de incidencia, 3,1 casos por cada 1.000 años en esta condición). En el grupo escolar, 11.585 niños (4,2%) experimentaron eventos a los 7 años. La interacción con perros durante los primeros 12 meses de vida se asoció con un menor peligro en esta etapa (OR, 0,87; IC del 95%, 0,81 - 0,93) y en participantes de 3 años o más (HR, 0,90; IC del 95%, 0,83 - 0,99), no observándose este comportamiento a edades inferiores (HR, 1,03; IC del 95%, 1,00 - 1,07). Por otro lado, los resultados fueron consistentes cuando se analizaron sólo a primogénitos. Finalmente, el contacto con animales de granja también se vinculó con  menores probabilidades de sufrir la condición en ambas etapas de enseñanza (OR, 0,48; IC del 95%, 0,31-,76, y HR, 0,69; IC del 95%, 0,56-0,84).

En resumen, los datos apoyan la hipótesis de que la exposición a perros y animales de granja en períodos tempranos de vida reduce el riesgo de asma en niños de 6 años. Esta información podría ser útil en la toma de decisiones de familias y médicos sobre la conveniencia de tal interacción.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamapediatrics.2015.3219

Exposición temprana a los animales disminuye riesgo de asma

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...