Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/estres-psicologico-en-la-infancia-es-un-promotor-de-diabetes-tipo-1.html
13 Julio 2015

Pediatría

Estrés psicológico en la infancia es un promotor de diabetes tipo 1

Los acontecimientos vitales graves en la infancia, como la muerte o enfermedad de un familiar, divorcio/separación y un nuevo integrante en la familia, pueden triplicar el peligro de desarrollar posteriormente diabetes tipo 1.

La etiología de la diabetes tipo 1 es desconocida, pero factores genéticos y ambientales suelen estar involucrados. Por lo general, está precedida por la destrucción autoinmune de las células beta productoras de insulina en individuos genéticamente predispuestos, y varios aspectos ambientales tales como las infecciones virales, hábitos alimenticios en la infancia, peso al nacer y temprano aumento de peso, así como el estrés crónico, se han propuesto como factores de riesgo. La incidencia entre niños pequeños está aumentando en la mayoría de los países del mundo, lo que sugiere que el ambiente tiene que ser examinado más profundamente.

El objetivo de este ensayo (Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Linköping, en Suecia) fue investigar prospectivamente si el estrés psicológico en la infancia promueve la diabetes tipo 1. El estudio ABIS (Todos los niños del sudeste de Suecia) invitó a participar a todas las familias con niños nacidos entre el 1 de octubre de 1997 y 30 de septiembre 1999 en el sureste de Suecia. Una sub muestra adicional incluyó a 10.495 participantes en al menos una de las colecciones de datos, 2-3, 5-6, 8 y 10 a 13 años de edad que aún no habían sido diagnosticados con diabetes tipo 1 durante la inclusión; 58 niños fueron posteriormente diagnosticados. El estrés psicológico familiar se midió por medio de cuestionarios entregados a los padres los que evaluaban los graves acontecimientos de la vida, el estrés parental, las preocupaciones de los padres y su apoyo social.

La experiencia infantil de un evento serio se asoció a un mayor riesgo de diabetes tipo 1 (R: 3,0 [IC del 95%: 1,6, 5,6], p = 0,001) después de ajustar por herencia de la enfermedad y edad de ingreso al estudio. El resultado siguió siendo válido cuando se controló por la diabetes tipo 2 hereditaria, el tamaño de edad gestacional, nivel de educación de los padres y si la madre trabajaba al menos en un 50% de su tiempo antes del parto (R: 2,8 [IC del 95%: 1,5, 5,4], p = 0,002), y también cuando se añadió al modelo el IMC de los hijos (R: 5,0 [IC del 95% 2,3, 10,7], p <0,001).

En consecuencia, este primer estudio prospectivo concluyó que la experiencia de un evento adverso vital en la infancia puede ser un factor de riesgo para la diabetes tipo 1.

Fuente bibliográfica

Diabetologia (2015) 58:1188–1197

Estrés psicológico en la infancia es un promotor de diabetes tipo 1

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...