https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/estimulacion-magnetica-del-cerebro-mejora-la-memoria-episodica.html
29 Octubre 2021

Estimulación magnética del cerebro mejora la memoria episódica

La codificación de los recuerdos episódicos se basa en el procesamiento de la información específica del estímulo e implica a la corteza prefrontal izquierda. 

Los seres humanos somos capaces de codificar y almacenar episodios ricos en detalles, llenos de información y y altamente asociativos. El primer paso en la formación de recuerdos consiste en procesar la información que tenemos a mano y antes de que un acontecimiento pueda ser almacenado para su posterior acceso tiene que ser representado. Esto implica que las áreas neocorticales posteriores del cerebro procesen diferentes entradas sensoriales bajo el control descendente de las regiones prefrontales.

La posibilidad de potenciar este proceso mediante estimulación cerebral podría resultar muy valioso no sólo para las intervenciones terapéuticas, sino también para para conocer cómo nuestro cerebro lleva a cabo la compleja tarea de formar recuerdos episódicos. 

Investigadores de la Universidad de Birminghan y Glasgow en el Reino Unido presentaron un estudio a partir de un hallazgo incidental en un experimento con estimulación magnética del cerebro. Losresultados revelan que el incentivar la corteza prefrontal dorsolateral izquierda (CPDLI) con estimulación magnética transcraneal repetitiva lenta (EMTr) conduce a un mayor rendimiento de la memoria de palabras.

Un total de 40 participantes sanos participaron en un ejercicio de aprendizaje de listas. La mitad de los participantes (N = 20) recibieron EMTr de 1 Hz en lacorteza prefrontal dorsolateral izquierda, mientras que la otra mitad (N = 20) recibió EMTr de 1 Hz en el vértice y sirvió como grupo de control. Los participantes que recibieron la estimulación de la CPDLI  demostraron un mayor rendimiento de la memoria en comparación con el grupo de control. Este efecto se replicó en un experimento dentro de los sujetos en el que 24 participantes recibieron 1 Hz rTMS en la CPDLI y en el vértice. En este segundo experimento, la estimulación de la CPDLI también indujo un mejor rendimiento de la memoria en comparación con la estimulación del vértice.

Además de estos efectos conductuales, se descubrió que la EMTr de 1 Hz en la CPDLI indujo una modulación de potencia beta más fuerte en las áreas posteriores, un estado que se sabe que es beneficioso para la codificación de la memoria.

Fuente bibliográfica

doi.org/10.1371/journal.pbio.3001363

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...