Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/estilo-de-vida-incide-en-la-progresion-de-la-em.html
14 Mayo 2019

Estilo de vida incide en la progresión de la EM

Abordar factores de riesgo modificables como la dieta, tiene el potencial de reducir el desarrollo de la atrofia cerebral relacionada con la esclerosis múltiple.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante inflamatoria crónica del sistema nervioso central (SNC) que se presenta con una patología heterogénea que afecta tanto a la materia blanca (MB) como a la materia gris (MG).

Actualmente, las pruebas sobre la función de los factores dietéticos y de estilo de vida en la patogénesis de la (EM) son poco conocidas. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de estos componentes típicamente relacionados con la enfermedad cardiovascular (ECV) sobre los resultados clínicos de la EM, evaluados mediante imagen por resonancia magnética (IRM).

El estudio reclutó a 175 pacientes con EM o con síndrome clínico aislado (SCA) y 42 controles sanos (CS) compatibles con la edad y sexo, a los que se les dio seguimiento durante 5,5 años. El riesgo de ECV a los 20 años fue calculado por el modelo de predicción del Healthy Heart Score (HHS) que incluye edad, tabaquismo, índice de masa corporal, ingesta dietética, ejercicio y consumo de alcohol. Se obtuvieron IRM de referencia y de seguimiento, y se calcularon los cambios transversales y longitudinales del volumen de lesión (VL) T2, volumen cerebral total (VCT), volumen de materia blanca (VMB), volumen de materia gris (VMG) y del volumen ventricular lateral (VVL).

Después de corregir la duración de la enfermedad, los valores de referencia del HHS del grupo con EM se asociaron con el VMG de referencia (rs = - 0,20, p = 0,01) y con el cambio longitudinal del VVL (rs = 0,19, p = 0,01). La asociación con el VVL siguió siendo significativa después de ajustar los volúmenes iniciales del VLV (rs = 0,2; p = 0,008) en pacientes con EM. El componente de dieta del HHS se vinculó con la acumulación de T2-VL a 5 años (rs = - 0.191, p = 0.04) en la EM. En los CS, el HHS se relacionó con el VVL (rs = 0,58, p < 0,001), VMG (rs = - 0,57, p < 0,001), VCT (rs = - 0,55, p = 0,001), T2-VL (rs = 0,41, p = 0,027), y VMB (rs = - 0,38, p = 0,042). Además, en este mismo grupo el HHS se asoció con el cambio de 5 años en el VVL (rs = 0,54, p = 0,001) y en el VMB (rs = - 0,45, p = 0,011).

En suma, los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida contribuyen a la atrofia cerebral central acelerada en pacientes con esclerosis múltiple, mientras que una dieta poco saludable se asocia con la acumulación de lesiones de EM. A pesar del menor efecto general en comparación con los controles, las modificaciones basadas en el estilo de vida pueden reducir la atrofia cerebral en los afectados con la enfermedad neurológica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1007/s00415-019-09208-0

Estilo de vida incide en la progresión de la EM

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...