Estetoscopio portátil diseñado para el diagnóstico automatizado
A través de una app se pueden controlar los registros que envía el dispositivo.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y las de tipo cardiovascular (ECV) son las principales causas de muerte en todo el mundo y se cobran casi un millón de vidas cada año. Un alarmante 80% de las muertes por EPOC se producen en países de renta baja y media (PRMB), donde la falta de accesibilidad al tratamiento sanitario y la asequibilidad de los dispositivos médicos actuales limitan la viabilidad del seguimiento.
Para el diagnóstico y la atención de los pacientes con EPOC y ECV, la auscultación precisa es útil para el diagnóstico en una fase temprana y la evaluación de la respuesta al tratamiento. Las sibilancias y crepitaciones tienen una importancia crucial en la pesquisa de la neumonía, la fibrosis pulmonar idiopática y el edema pulmonar. Los estetoscopios digitales ofrecen mejores resultados que los métodos convencionales para registrar y visualizar la auscultación moderna.
Sung Hoon Lee y un equipo de investigación en ingeniería, nanotecnología y medicina del Instituto Tecnológico de Georgia (EE.UU.) y el Hospital de la Universidad Nacional de Chungnam (República de Corea) diseñaron una clase de métodos para ofrecer una auscultación continua, inalámbrica y en tiempo real. Con el dispositivo, Lee et al detectaron sonidos cardiopulmonares con un ruido mínimo para caracterizar las anomalías.
El sistema mantenía un micrófono de sistema mecánico microelectrónico para la grabación del sonido, que lo convierte en señales digitales mediante un convertidor analógico-digital a través de un chip inalámbrico para el procesamiento de datos. El estetoscopio, totalmente portátil, ofrece una oportunidad única para controlar a distancia la salud digital. El equipo trató de mantener un contacto adecuado del sistema de micrófono portátil con la piel.
El dispositivo demostró además su capacidad de resistencia al agua y su transpirabilidad, para un uso prolongado.
