Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/estatinas-retardan-progresion-del-cancer-de-prostata.html
03 Agosto 2015

Urología

Estatinas retardan progresión del cáncer de próstata

Probablemente, el mecanismo mediante el cual las estatinas ejercen su actividad en el cáncer prostático sea multifactorial, que incluiría efectos antiproliferativos y pro-apoptóticos.

El uso de estatinas se ha asociado con la mejora de los resultados del cáncer de próstata. El sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEA-S) es un precursor de la testosterona y de sustrato para SLCO2B1, un transportador aniónico orgánico. Por otra parte, se sabe que las variantes genéticas de SLCO2B1 se correlacionan con el tiempo de progresión (TTP) durante la terapia de privación de andrógenos (TDA). Las estatinas también utilizan SLCO2B1 para entrar en las células, y por lo tanto podrían competir con la absorción del DHEA-S por las unidades tumorales.

Especialistas de Harvard Medical School, Boston, Estados Unidos, evaluaron si el uso de estatinas prolongaría el TTP durante la TDA para el cáncer de próstata sensible a las hormonas. Entre enero de 1996 y noviembre de 2013, se llevó a cabo un análisis retrospectivo en 926 hombres con cáncer avanzado que había recaído.

In vitro, se pudo observar que las estatinas bloquean la absorción de DHEA-S por unión competitiva a SLCO2B1. En la cohorte TDA de 926 pacientes, 283 (31%) estaban tomando una estatina al inicio de la terapia. Tras una mediana de seguimiento de 5,8 años, 644 individuos (70%) habían experimentado progresión de la enfermedad durante la TDA. La mediana de TTP durante la TDA fue de 20,3 meses (IC del 95%, 18 a 24 meses). Los hombres que tomaban estatinas tenían una mediana de TTP superior en comparación con los no usuarios de TDA (27,5 [IC del 95%, 21,1 - 37,7] frente a 17,4 [IC del 95%, 14,9 - 21,1] meses; P <0,001). La relación se mantuvo estadísticamente significativa después de ajustar factores pronósticos predefinidos (riesgo, [IC del 95%, 0,69 - 0,99] 0,83; P = 0,04). El efecto positivo de las estatinas se observó tanto en pacientes con y sin metástasis (riesgo, 0,79 [IC del 95%, 0,58 - 1,07] para la enfermedad M0 y 0,84 [IC del 95%, 0,67 - 1,06] para la enfermedad M1; P = 0,72).

Finalmente, el uso de estatinas durante la TDA se vinculó a un TTP significativamente más prolongado, incluso después de ajustar factores pronósticos conocidos. El análisis in vitro determinó que tales medicamentos reducen la recaptación de DHEA-S, por lo tanto, disminuyen eficazmente la concentración intratumoral de andrógenos.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamaoncol.2015.0829

Estatinas retardan progresión del cáncer de próstata

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...