Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/electrofisiologia-desenmascara-las-claves-del-dolor-neuropatico.html
01 Mayo 2019

Electrofisiología desenmascara las claves del dolor neuropático

Este estudio muestra que la actividad neurosensorial es un impulsor de este trastorno. Además, el análisis del transcriptoma ofrece pistas cruciales para el uso de biomarcadores pronósticos.

El dolor neuropático afecta a un 7 - 10% de la población y abarca una amplia gama de entidades clínicas, por lo que es una condición difícil de tratar. Varias terapias prometedoras derivadas de descubrimientos moleculares en modelos animales no han podido traducirse en avances significativos para la salud humana debido a los fracasos en la etapa de ensayos clínicos. Esto sugiere que existen importantes diferencias entre los mecanismos que originan el trastorno en animales y humanos.

Establecer el alcance de tales diferencias a través del estudio directo de las células y tejidos, es probablemente un factor muy importante para traducir los hallazgos preclínicos a tratamientos significativos. En ese sentido, la electrofisiología con técnicas de fijación de membranas y la secuenciación del ARN son dos métodos que ofrecen la posibilidad de analizar las diferencias señaladas a partir de muestras de ganglios de la raíz dorsal de pacientes con presencia variable de dolor radicular/neuropático.

Los hallazgos de este estudio establecieron que la generación espontánea del potencial de acción en las neuronas del ganglio de la raíz dorsal está asociada con el dolor radicular/neuropático y compresión radicular radiográfica de la raíz del nervio. El análisis del transcriptoma sugirió la presencia de diferencias específicas de cada sexo. Además, reveló módulos genéticos, vías de señalización de la respuesta inmunitaria y plasticidad neuronal relacionada con el dolor radicular/neuropático que pueden sugerir posibles dianas terapéuticas, con el potencial de predecir esta complicación en futuras cohortes.

En conclusión, este trabajo proporciona la primera evidencia de que el dolor neuropático en humanos está asociado con la actividad espontánea en el soma de neuronas de la raíz dorsal. Combinando este sistema electrofisiológico con la secuenciación de ARN se consigue una amplia gama de conocimiento sobre los mecanismos involucrados, basándose enteramente en muestras clínicas. Dos características importantes del dolor neuropático que surgen de este análisis son los marcados dimorfismos sexuales y los matices en los mecanismos conocidos que tienen importantes implicaciones para el desarrollo de futuras terapias. Una precaución al considerar estos hallazgos es que existe la posibilidad de que algunos de los resultados puedan deberse a la influencia de factores derivados de tumores además de una lesión nerviosa.

Electrofisiología desenmascara las claves del dolor neuropático

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...