Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/el-trafico-puede-perjudicar-el-desarrollo-cognitivo-infantil.html
27 Julio 2016

Neurología Infantil

El tráfico puede perjudicar el desarrollo cognitivo infantil

La investigación mostró que la exposición continua a la contaminación procedente del humo de vehículos circundantes a las escuelas, afecta la memoria operativa y la capacidad de atención de los alumnos.

Actualmente existen pocos estudios que hayan abordado la exposición a la contaminación del aire debida al tráfico, y su relación con el desarrollo cognitivo (DC) en las escuelas. Además, existe escasa información sobre el rol de los componentes del material particulado (MP) o de fuentes de polución no asociadas al tráfico y sus efectos sobre procesos de aprendizaje.

El objetivo de los investigadores, liderados por Xavier Basagaña (Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental, en Barcelona, España) fue explorar el rol de las fuentes de MP en el aire de escuelas, y su vínculo con el DC. Para esto, realizaron un seguimiento por un año de una cohorte de 2.618 niños en edad escolar (edad promedio de 8,5 años) pertenecientes a 39 escuelas de Barcelona (España). Los niños completaron pruebas computarizadas que evauaban la memoria de trabajo (almacenamiento y manejo de información temporal) y la falta de atención durante cuatro visitas especializadas. El MP <2,5 micras (PM 2,5) fue medido al aire libre de la escuela y en el aula, durante dos campañas de una semana cada una. Por último, las fuentes de contaminantes se clasificaron en 9 categorías: minerales, orgánicos/textiles/tiza, tráfico, sulfatos secundarios y orgánicos, nitratos secundarios, polvo de camino, metalurgia, aerosol marino, y de combustión de aceite pesado. 

Los resultados evidenciaron un incremento de 4 microgramos por metro cúbico de MP 2,5 en el interior de las escuelas debido al tráfico circundante, el que se relacionó con una reducción de un 22 por ciento en el crecimiento anual de la memoria operativa infantil. Por otro lado, al evaluar la capacidad atencional, las diferencias a lo largo de un año llegaron a un 11%. Finalmente, ninguna de las otras fuentes de MP se vinculó con efectos adversos sobre el DC.

En resumen, el tráfico es la única fuente de partículas finas asociadas con una reducción en el desarrollo cognitivo. Por este motivo, la disminución de este tipo de contaminación atmosférica cercana a las escuelas primarias puede resultar en efectos beneficiosos sobre los procesos de aprendizaje.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1289/EHP209

El tráfico puede perjudicar el desarrollo cognitivo infantil

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...