Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/el-litio-previene-el-suicidio-en-pacientes-con-trastornos-del-animo.html
23 Septiembre 2013

Psiquiatría

El litio previene el suicidio en pacientes con trastornos del ánimo

Las personas tratadas por un trastorno afectivo tienen 30 veces más riesgo de suicidarse que la población general, y la evidencia señala que el litio es capaz de reducir estos eventos y la autoagresión deliberada.

Los trastornos del estado de ánimo son una causa importante de discapacidad global, con una prevalencia de vida en los Estados Unidos del 31,4%. Los dos subtipos más característicos son el unipolar (sólo episodios depresivos) y el trastorno bipolar (manía o hipomanía, por lo general con episodios depresivos intermitentes). El peligro de suicidio es entre 6% y 10%, 10 veces mayor que en la población no-psiquiátrica, y llega a un 26% en hombres internados e historia de autoagresión deliberada.

Psiquiatras de la Universidad de Verona, en Italia, evaluaron si el litio tendría efecto preventivo específico para el suicidio y las autolesiones en personas con trastornos del ánimo unipolares y bipolares. Los autores realizaron una revisión sistemática y meta-análisis mediante búsquedas en las principales bases de datos biomédicas. Se obtuvieron los registros de ensayos clínicos, libros de texto, los autores de documentos importantes y otros expertos en la disciplina, además de sitios web de productos farmacéuticos. Se consideraron los ensayos controlados aleatorios que comparaban al litio con placebo o con fármacos activos en el tratamiento a largo plazo de trastornos del estado de ánimo. Dos revisores evaluaron los estudios para su inclusión y riesgo de sesgo, y extrajeron los datos. Finalmente, los principales resultados fueron el número de personas que llegaron al suicidio, se provocaron la autoagresión deliberada y murieron por cualquier causa.

Se incluyeron 48 ensayos controlados aleatorios (6674 participantes, 15 comparaciones). El litio fue más eficaz que el placebo para reducir el número de suicidios (riesgo: 0,13, intervalo de confianza del 95%: 0,03-0,66) y la mortalidad por cualquier causa (0,38, 0,15 a 0,95). No se observaron beneficios claros para el litio en comparación con placebo para evitar las autolesiones deliberadas (0,60, 0,27 a 1,32). En la depresión unipolar, el medicamento se ligó a una reducción del riesgo de suicidio (0,36, 0,13-0,98) y también al número total de muertes (0,13, 0,02 a 0,76) en comparación con placebo. Cuando se enfrentó con cada tratamiento individual se observó una diferencia estadísticamente significativa sólo con carbamazepina en la autoagresión deliberada. En general, el litio fue mejor que otros comparadores activos, con una pequeña variación estadística entre los resultados.

Finalmente, el litio es un tratamiento efectivo para reducir el riesgo de suicidio en personas con trastornos del ánimo. Puede ejercer sus efectos por medio de la reducción de recaídas del trastorno de estado de ánimo, pero otros mecanismos también deberían considerarse porque existe evidencia que el medicamento disminuye la agresión y, posiblemente, la impulsividad, lo que podría ser otro mecanismo de regulación anti-suicida.

Fuente bibliográfica

BMJ 2013; 346:f3646

El litio previene el suicidio en pacientes con trastornos del ánimo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...