https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/ejercicio-aerobico-estimula-el-envejecimiento-cerebral-saludable.html
20 Agosto 2021

Ejercicio aeróbico estimula el envejecimiento cerebral saludable

Los neurocientíficos saben desde hace mucho tiempo que los ejercicios aeróbicos, como caminar, nadar, correr o andar en bicicleta, son beneficiosos para la salud del cerebro.

El deterioro de la materia blanca está asociado con el daño cognitivo durante el envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer. Es fundamental identificar las intervenciones que puedan ralentizar el deterioro de la materia blanca. Hasta ahora, los ensayos clínicos no han podido demostrar los beneficios del ejercicio aeróbico en la sustancia blanca adulta mediante el uso de imágenes de resonancia magnética de difusión.

Un equipo liderado por Aga Burzynska de la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos, analizó los efectos de una caminata aeróbica de 6 meses e intervenciones de baile (ensayo clínico NCT01472744) sobre la integridad de la sustancia blanca en adultos mayores sanos (n = 180, 60-79 años) medido por cambios en la proporción de imágenes ponderadas de T1 a T2 (T1w/T2w). 

Específicamente, las intervenciones de caminata aeróbica y danza social dieron como resultado cambios positivos en la señal T1w/T2w en las regiones de mielinización tardía, en comparación con disminuciones generalizadas en la señal T1w/T2w en el control activo. En particular, en el grupo de caminata aeróbica, el cambio positivo en la señal T1w/T2w se correlacionó con una mejora en el rendimiento de la memoria episódica. Por último, los aumentos inducidos por la intervención en la aptitud cardiorrespiratoria no se relacionaron con el cambio en la señal T1w/T2w.

Los presentes hallazgos sugieren que las regiones de materia blanca que son vulnerables al envejecimiento conservan cierto grado de plasticidad que puede ser inducida por el entrenamiento aeróbico. Además, se proporciona evidencia de que la señal T1w/T2w es una medida útil y ampliamente accesible para estudiar la plasticidad y el deterioro a corto plazo de la sustancia blanca humana adulta.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.neuroimage.2021.118305

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...