https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/ejercicio-aerobico-ayuda-a-la-funcion-cognitiva-en-adultos.html
21 Junio 2021

Ejercicio aeróbico ayuda a la función cognitiva en adultos

En los seres humanos que envejecen, el entrenamiento con ejercicios aeróbicos aumenta el volumen de materia gris y blanca, optimiza el flujo sanguíneo y mejora la función de la memoria.

Cada vez hay más pruebas que indican que la actividad física y el entrenamiento en base a ejercicios pueden retrasar o prevenir la aparición de la enfermedad de Alzheimer (EA). Sin embargo, faltan biomarcadores sistémicos que puedan medir sus efectos en la función cerebral y que se vinculen con respuestas metabólicas relevantes.

Para abordar este problema, Henriette van Praag (Universidad Atlántica de Florida, Estados Unidos) y colaboradores utilizaron muestras de sangre de 23 adultos asintomáticos de adultos mayores, con riesgo familiar y genético de EA (edad media 65 años, 50% mujeres) que se sometieron a 26 semanas de entrenamiento supervisado en cinta rodante. Se evaluaron los biomarcadores sistémicos implicados en el aprendizaje y la memoria, incluida la mioquina catepsina B (CTSB), el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) y klotho, así como la metabolómica.

Los resultados obtenidos mostraron que el entrenamiento con ejercicios aeróbicos incrementa la CTSB plasmática y que los cambios en CTSB, pero no en BDNF o klotho, se correlacionan con el rendimiento cognitivo. Las concentraciones de BDNF disminuyeron con el entrenamiento físico. Los niveles de Klotho no cambiaron, pero estuvieron estrechamente asociados con el cambio en el máximo de VO2. El análisis metabolómico reveló niveles aumentados de ácidos grasos libres poliinsaturados (PUFA), reducciones de ceramidas, esfingos y fosfolípidos, así como cambios en los metabolitos del microbioma intestinal y la homeostasis redox, con el ejercicio. Múltiples metabolitos (un 30%) se correlacionaron con cambios en BDNF, pero no con CSTB o klotho.

La asociación positiva entre CTSB y la cognición, y la modulación de los metabolitos lipídicos implicados en la demencia, respaldan los efectos beneficiosos del entrenamiento físico sobre la función cerebral. En general, estos análisis observan una regulación metabólica de los cambios en el BDNF plasmático inducida por el ejercicio y proporcionan evidencia que la CTSB es un marcador de cambios cognitivos en adultos de mediana edad con riesgo de demencia.

Fuente bibliográfica

doi: 10.3389/fendo.2021.660181

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...