Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/dupilumab-reduce-exacerbaciones-asmaticas-y-mejora-la-capacidad-pulmonar.html
17 Septiembre 2013

Enfermedades respiratorias

Dupilumab reduce exacerbaciones asmáticas y mejora la capacidad pulmonar

Este estudio de 12 semanas mostró que en una subpoblación de pacientes con asma persistente, el anticuerpo monoclonal se asoció con un menor número de exacerbaciones inducidas por la retirada de la medicación.

Estimaciones recientes indican que 24,6 millones de personas en los Estados Unidos, o el 8,2% de la población, han recibido diagnóstico de asma. A pesar del tratamiento con glucocorticoides inhalados y beta-agonistas de acción prolongada (LABA), la condición no es controlada adecuadamente en el 10 a 20% de los enfermos, quienes tienen más posibilidades de resultados clínicos adversos, y el costo de su cuidado contribuye sustancialmente a la carga económica. Los mecanismos que subyacen a este inadecuado control siguen siendo poco conocidos.

Un equipo liderado por Sally Wenzel (División de Alergia Pulmonar y Medicina de Cuidados Críticos de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos), evaluó la eficacia y seguridad de dupilumab (SAR231893/REGN668), un anticuerpo monoclonal humano para la subunidad alfa del receptor de interleucina-4, en pacientes con asma persistente, moderada a severa y concentraciones elevadas de eosinófilos, que estaban bajo terapia con glucocorticoides inhalados más betaagonistas de acción prolongada (LABA). Se les administró dupilumab (300 mg) o placebo por vía subcutánea una vez por semana. Los pacientes fueron instruidos para suspender los LABA en la semana 4 y dejar los glucocorticoides durante la semana del 6 al 9. El punto final primario fue la aparición de una exacerbación, y los secundarios incluyeron una serie de medidas de control para la enfermedad. También se evaluaron los efectos sobre diversos biomarcadores asociados a células T helper tipo 2 (Th2), la seguridad y tolerabilidad. 

Un total de 52 individuos se asignaron a dupilumab y 52 a placebo. Las características basales fueron similares en ambos grupos. Tres pacientes presentaron exacerbación asmática con dupilumab (6%) versus 23 con placebo (44%), correspondiente a una reducción del 87% con el medicamento (riesgo: 0,08, IC del 95%: 0,02-0,28, P <0,001). Se observaron mejoras significativas de la función pulmonar y el control del asma. Dupilumab redujo los biomarcadores asociados con la inflamación por Th2. Reacciones de sitio de la inyección, nasofaringitis, náuseas y dolor de cabeza, ocurrieron más frecuentemente con dupilumab que con placebo.

Finalmente, en pacientes con asma persistente y moderada a grave, y niveles elevados de eosinófilos, que utilizaban glucocorticoides inhalados y LABA, la terapia con dupilumab, en comparación con placebo, se relacionó a menor número de exacerbaciones cuando se retiraron los LABA y glucocorticoides, controlando la función pulmonar y los marcadores inflamatorios asociados a Th2.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1304048

Dupilumab reduce exacerbaciones asmáticas y mejora la capacidad pulmonar

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...