https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/distanciamiento-y-mascarillas-protectores-eficaces.html
05 Junio 2020

Distanciamiento y mascarillas, protectores eficaces

Revisión sistemática pionera en sintetizar evidencia sobre COVID-19 muestra que la aplicación óptima de estas intervenciones comunes y simples reduce eficazmente la tasa de contagios.

Dado que a la fecha no se disponen de intervenciones farmacológicas eficaces o de una vacuna contra el SARS-CoV-2, la reducción de la tasa de infección y el aplanamiento de la curva epidemiológica es una prioridad. En ese sentido, la prevención es el mejor enfoque para lograr este objetivo. 

La evaluación cuantitativa del distanciamiento físico es pertinente para fundamentar la interacción y atención seguras de pacientes con COVID-19, tanto en entornos sanitarios como de la comunidad. La definición de contacto cercano o potencialmente expuesto ayuda a estratificar el riesgo, rastrear el contacto y elaborar documentos de orientación, pero estas definiciones difieren en todo el mundo. 

Para contener la infección generalizada y reducir la morbimortalidad entre los trabajadores de la salud y personas en contacto con los potencialmente infectados, autoridades sanitarias han aconsejado el distanciamiento físico o social y el uso de mascarillas con o sin protección ocular. Sin embargo, las recomendaciones deben basarse en la mejor evidencia disponible. Hasta el momento, se han examinado las pruebas de otras infecciones virales respiratorias, principalmente las de influenza estacional, pero no se dispone de un análisis exhaustivo sobre SARS-CoV-2 o los betacoronavirus relacionados que han causado epidemias, como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) o el síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS).

Con ese desafío en mente, un grupo de investigadores liderado por Holger Schünemann de la Universidad de McMaster University (Hamilton, Ontario, Canadá) revisó sistemáticamente el efecto del distanciamiento físico y social, junto con el uso de mascarillas faciales y protección ocular en la transmisión del SARS-CoV-2, SARS-CoV y el MERS-CoV, en entornos de atención sanitaria y de la comunidad.

Los autores identificaron 172 estudios observacionales en 16 países y seis continentes. Incluyeron 44 estudios comparativos en un metaaanálisis, que incluyeron un total de 25.697 pacientes con COVID-19, SARS o MERS. Los resultados indicaron que el distanciamiento físico de 1 m o más se asoció con un riesgo mucho menor de infección al igual que el uso de mascarillas faciales (incluidas las N95 o equivalentes y las quirúrgicas o similares [por ejemplo, las de algodón o gasa de 12 a 16 capas]) y la protección ocular (por ejemplo, gafas o caretas). Además, se catalogó como probable que la protección se incrementara a medida que se extendiera la distancia física (2 m o más). 

En 24 estudios realizados en los entornos evaluados, la mayoría de los involucrados consideraron que esas estrategias de protección personal eran aceptables, viables y tranquilizadoras, pero también señalaron los daños y problemas contextuales, como molestias frecuentes y ruptura de la piel del rostro, mayor dificultad para comunicarse y la percepción de una menor empatía de los proveedores de salud.

En suma, los resultados de esta revisión sistemática y metaanálisis apoyan el distanciamiento físico de un metro o más. Según los autores de este trabajo, el uso óptimo de mascarillas, respiradores y protección ocular en los entornos públicos y de atención de salud debe basarse en estos hallazgos y factores contextuales, aunque se necesitan ensayos aleatorizados robustos para fundamentar mejor estas intervenciones. Pese a ello, esta evaluación sistemática acerca de las mejores pruebas disponibles actualmente podría ser de gran utilidad para una orientación provisional.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/S0140-6736(20)31142-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...