Disminución del estrés modula el metabolismo lipídico
El bienestar mental se vincula con un cambio en los niveles de diversas fosfatidilcolinas en plasma, lo que sugiere una participación de estas biomoléculas en la salud psicológica y metabólica.
El estrés psicológico es un factor de riesgo sugerido de los trastornos metabólicos, pero no se conocen bien los mediadores moleculares.
Stefania Noerman e investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental analizaron la asociación entre los perfiles metabólicos del plasma en ayunas y la mejora del bienestar psicológico utilizando cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS). Los perfiles metabólicos de los voluntarios que participaron en el grupo de intervención psicológica del estilo de vida (n = 60) se compararon con los de sujetos control (n = 64) entre el inicio del estudio y el seguimiento de 36 semanas.
A pesar de las modestas diferencias en el perfil metabólico entre los grupos, se encontraron asociaciones entre las fosfatidilcolinas (PC) y varios parámetros que indicaban estrés, adiposidad, relajación y recuperación. El alivio del estrés basado en la variabilidad de la frecuencia cardíaca fue positivo, mientras que la mejora de los índices de recuperación y relajación en el grupo de intervención tuvo una relación inversa con la reducción de, por ejemplo, las lisofosfatidilcolinas (LPC). El antagonista del receptor de interleucina-1 y la adiposidad se correlacionaron positivamente con las PC suprimidas y negativamente con los plasmalógenos elevados. Además, los investigadores evidenciaron cambios en una clase desconocida de lípidos a lo largo del tiempo, independientemente de la intervención, lo que también se correlacionó con marcadores fisiológicos y psicológicos de estrés.
En suma, las asociaciones entre los cambios en los lípidos con algunos marcadores del bienestar psicológico y la composición corporal pueden sugerir la participación de estos lípidos en los mecanismos compartidos entre la salud mental y la metabólica.
