https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/dieta-mind-retrasa-la-aparicion-del-parkinson.html
26 Febrero 2021

Dieta MIND retrasa la aparición del Parkinson

El régimen combina aspectos de dos dietas muy populares, la mediterránea y la DASH.

Numerosos estudios epidemiológicos han investigado los efectos de las tendencias alimentarias regionales sobre la salud y la longevidad de la población. La dieta occidental, común en América del Norte, es conocida por sus altos niveles de alimentos procesados y fritos, azúcar y carnes rojas; relacionándose con una mayor prevalencia y gravedad de varias enfermedades, incluidas las cardiovasculares, la diabetes y el cáncer. Por su parte, la dieta MIND (Intervención Mediterránea-DASH para el Retraso Neurodegenerativo) se ha asociado con la prevención de la enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo, pero no se ha evaluado completamente en el contexto de la enfermedad de Parkinson (EP).

El objetivo de la presente investigación (Departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad de Columbia Británica, en Vancouver, Canadá) fue determinar si la adherencia a la dieta MIND se asociaría con la edad de inicio de la EP de forma superior a la de la dieta mediterránea. Se aplicaron cuestionarios de frecuencia alimentaria a 167 participantes con EP y 119 controles, las puntuaciones se compararon entre los subgrupos según sexo y enfermedad, y la adherencia a los esquemas se correlaciononaron con la edad de inicio utilizando modelos lineales univariados y multivariados.

El subgrupo de mujeres se adhirió más estrechamente a la dieta MIND que los hombres, y las puntuaciones de la dieta no se modificaron según el estado de la enfermedad. Un inicio con edad tardía se correlacionó estrechamente con la adherencia a la dieta MIND en el subgrupo de mujeres, con diferencias de hasta 17,4 años (P <0,001) entre terciles dietéticos bajos y altos. La adherencia a la dieta mediterránea griega también se vinculó significativamente con la aparición tardía de la EP en todos los modelos (P = 0,05-0,03). Por el contrario, solo la adherencia a la dieta mediterránea griega permaneció correlacionada con el inicio tardío en todos los modelos en hombres, con diferencias de hasta 8,4 años (P = 0,002).

Finalmente, este estudio transversal encontró una fuerte correlación entre la edad de inicio de la EP y los hábitos alimentarios, lo que sugiere que las estrategias nutricionales pueden ser una herramienta eficaz para retrasar la aparición de la condición. Estudios adicionales ayudarían a dilucidar los posibles mecanismos fisiopatológicos específicos del sexo relacionados con la nutrición y las tasas de prevalencia diferencial.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1002/mds.28464

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...