Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/dieta-mediterranea-rica-en-grasas-no-causa-aumento-de-peso.html
23 Junio 2016

Salud Pública

Dieta mediterránea rica en grasas no causa aumento de peso

El régimen elevado en este componente de origen vegetal, junto con aceite de oliva y frutos secos, tiene escasos efectos sobe la circunferencia de cintura y el peso, en comparación con personas que siguen un patrón alimentario bajo en este tipo de nutrientes.

Debido a la alta densidad de la grasa, las dietas ricas en este contenido son percibidas como promotoras del aumento de peso corporal, por lo que los profesionales de la salud son reacios a recomendarlas a individuos con sobrepeso u obesidad.

Ramon Estruch y colegas del Hospital Clinic de Barcelona, España, evaluaron los efectos a largo plazo de regímenes mediterráneos elevados en grasas totales y vegetales, sobre el peso y el diámetro de cintura. Los participantes fueron personas de edad avanzada en situación de riesgo de enfermedad cardiovascular, mayoría de las cuales eran obesas o presentaban sobrepeso. Para cumplir con el objetivo, realizaron una investigación durante 5 años con grupos estudiados en paralelo, mediante un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y controlado, el que fue llevado a cabo en centros de atención primaria afiliados a 11 hospitales en España. Un total de 7.447 mujeres y hombres asintomáticos (edad 55-80 años) que tenían diabetes tipo 2 o tres o más factores de riesgo cardiovascular, fueron asignados aleatoriamente en proporción 1:1:1 a una de tres intervenciones: dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva extra virgen (n = 2.543); el mismo régimen, pero con frutos secos (n = 2.454); o grupo control (consejos para reducir la grasa alimentaria; n = 2.450). La restricción energética y la actividad física no fueron recomendadas. Por último, midieron el peso corporal y la circunferencia de cintura al inicio del estudio, y anualmente durante el tiempo de seguimiento, en la población clasificada en intención de tratar.

Después de un promedio de 4,8 años de seguimiento (rango intercuartil, IQR, 2,8 - 5,8), los participantes de los tres grupos habían reducido marginalmente su peso, mientras que sostuvieron un aumento menor de su circunferencia de cintura. La diferencia ajustada en las variaciones de peso durante los años de seguimiento en el grupo de régimen mediterráneo suplementado con aceite de oliva fue de - 0,43 kg (IC del 95%: - 0,86 a  - 0,01; p = 0,044), mientras que la cohorte que siguió la dieta complementaria con frutos secos sufrió una variación de - 0,08 kg (-0,50 a 0,35; p = 0,730), todo en comparación con los controles. La misma diferencia, respecto al perímetro de  cintura fue de -0,55 cm (- 1,16 a - 0,06; p = 0,048) para el primer grupo y de -0,94 cm (-1,60 a -0,27; p = 0,006) para los suplementados con frutos secos.

En resumen, una intervención a largo plazo sin restricción calórica basada en una dieta mediterránea alta en grasas vegetales se vincula con una disminución del peso y un menor aumento de la adiposidad central en comparación con los controles. Estos resultados apoyan la ingesta de estos nutrientes para el mantenimiento de los parámetros anatómicos.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/S2213-8587(16)30085-7

Dieta mediterránea rica en grasas no causa aumento de peso

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...