https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/dieta-mediterranea-asociada-a-menores-tasas-de-preeclampsia.html
26 Diciembre 2022

Dieta mediterránea asociada a menores tasas de preeclampsia

Una puntuación alta en la dieta mediterránea se relacionó con un 21% menos de probabilidades de tener algún resultado adverso en el embarazo, así como con un 28% y un 37% menos de riesgo de padecer preeclampsia/eclampsia y diabetes gestacional.

Un informe de 2022 del Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades indica que la mortalidad relacionada con el embarazo en Estados Unidos ha aumentado los últimos 30 años, con disparidades significativas por raza y edad materna.

Los resultados adversos del embarazo (de su sigla en inglés APOs) son los principales factores de morbilidad y mortalidad, lo que subraya la importancia de la prevención de estos para preservar y prolongar una vida sana entre las mujeres.

Los APO se han asociado a un mayor riesgo de desarrollo posterior de enfermedades metabólicas, factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV) y se considera un factor de riesgo y un estímulo para realizar intervenciones más enérgicas sobre el estilo de vida. 

Un estudio de investigadores del Smidt Heart Institute del Cedars-Sinai evaluó la dieta mediterránea y los resultados adversos del embarazo,   y descubrieron que las mujeres que concebían mientras seguían la dieta antiinflamatoria tenían un riesgo significativamente menor de desarrollar preeclampsia.

También notaron que la asociación era más fuerte en las mujeres que tradicionalmente se consideran de edad materna avanzada, las de 35 años o más.

La preeclampsia es un trastorno grave de la tensión arterial que se desarrolla durante el embarazo y somete a estrés al corazón de la madre. Si no se trata, puede provocar complicaciones graves, como el debilitamiento de la función renal y hepática y la disminución del riego sanguíneo al feto.

 Además de la preeclampsia, el riesgo de diabetes gestacional también disminuyó en las mujeres que siguieron más de cerca la dieta cardiosaludable.

 El estudio formaba parte del Nulliparous Pregnancy Outcomes Study: Monitoring Mothers-to-be, en el que participaron 10.038 mujeres entre 2010 y 2013.  Se pidió a las mujeres embarazadas de su primer hijo que rellenaran un cuestionario semicuantitativo sobre la frecuencia de los alimentos durante la primera visita del estudio, que tuvo lugar en el primer trimestre.

 El cuestionario se centraba en los hábitos alimentarios durante los tres meses anteriores a su visita y pedía a las participantes que informaran sobre su ingesta de alimentos y bebidas comunes. A continuación, las respuestas se clasificaron en los nueve componentes de la dieta mediterránea (verduras, frutas, frutos secos, cereales integrales, legumbres, pescado, proporción de grasas monoinsaturadas y saturadas, carnes rojas y procesadas y alcohol) para calcular la puntuación de la dieta mediterránea. 

Una puntuación alta en la dieta mediterránea se relacionó con un 21% menos de probabilidades de tener algún resultado adverso en el embarazo, así como con un 28% y un 37% menos de riesgo de padecer preeclampsia/eclampsia y diabetes gestacional.

Anteriormente, solo tres estudios observacionales -cada uno con un número modesto de participantes- habían investigado la asociación de la adherencia a este patrón de dieta saludable en torno al momento de la concepción. 

El equipo afirma que se necesitan estudios a largo plazo para evaluar si la promoción de una dieta de estilo mediterráneo en el momento de la concepción y durante todo el embarazo puede prevenir los resultados adversos del embarazo y reducir el riesgo cardiovascular futuro.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2022.48165

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...