https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/dieta-cetognica-protege-contra-el-alzheimer.html
16 Septiembre 2020

Dieta cetogénica protege contra el alzhéimer

Estos datos sugieren que este plan alimenticio puede ayudar a prevenir la enfermedad al crear un equilibrio de microorganismos más saludable en el intestino.

Se sabe que los pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) albergan un conjunto específico de bacterias en su intestino y que una dieta cetogénica mediterránea modificada (DCMM) es capaz de mejorar los marcadores de la enfermedad de Alzheimer (EA) en líquido cefalorraquídeo (LCR) y en bacterias intestinales. Sin embargo, se desconoce si otras poblaciones microbianas, como los hongos intestinales (micobioma) tienen en relación con la patología DCL/EA, con las bacterias intestinales o con la dieta.

Ravinder Nagpal (Facultad de medicina de la Universidad de Wake Forest) y colegas, midieron microbioma intestinal mediante la secuenciación del gen fúngico ARNr ITS1 en 17 adultos mayores (11 con DCL y 6 cognitivamente normales [CN]) en un estudio piloto cruzado, aleatorizado, doble ciego, de un solo centro, antes y después de 6 semanas de intervención con una dieta cetogénica mediterránea modificada y una dieta de la Asociación Americana del Corazón.Además, determinaron su correlación con los marcadores de EA en LCR y bacterias intestinales.

En comparación con sus homólogos CN, los pacientes con DCL presentaban una mayor proporción de familias Sclerotiniaceae, Phaffomyceteceae, Trichocomaceae, Cystofilobasidiaceae, Togniniaceae y de géneros Botrytis, Kazachstania, Phaeoacremonium y Cladosporium, así como una menor concentración de Meyerozyma. Los taxones específicos de hongos exhibían distintas matrices de correlación con marcadores de EA y bacterias intestinales en sujetos con o sin DCL. La DCMM indujo un efecto más amplio sobre la diversidad fúngica en sujetos con DCL y un aumento de Agaricus y Mrakia, mientras que disminuía Saccharomyces y Claviceps con respuesta diferencial en sujetos con o sin DCL.

El estudio revela firmas de micobioma específicas para el deterioro cognitivo leve, demostrando que distintas dietas modulan el micobioma en asociación con marcadores de la EA y redes de corregulación fúngica-bacteriana en pacientes con DCL. Los hallazgos corroboran que el micobioma intestinal representa un factor único que puede afectar la salud cognitiva/EA al interactuar con las bacterias intestinales y la dieta, facilitando la comprensión de la EA y la relación con el microbioma, al utilizar una dieta única o moduladores de microbioma.

Fuente bibliográfica

doi.org/10.1016/j.ebiom.2020.102950

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...