Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/diabetes-gestacional-de-la-madre-promueve-el-autismo-en-los-hijos.html
09 Julio 2015

Psiquiatría

Diabetes gestacional de la madre promueve el autismo en los hijos

Los autores de la presenta publicación encontraron que la diabetes mellitus gestacional diagnosticada a las 26 semanas de gestación se asoció significativamente con el riesgo de trastorno del espectro autista en la descendencia.

La información sobre la asociación entre la diabetes materna y los trastornos del espectro autista (TEA) en la descendencia es limitada, así como la evidencia sobre la importancia del momento de la exposición durante la gestación.

Docentes del Kaiser Permanente del Sur de California, en Pasadena, Estados Unidos, evaluaron el riesgo del TEA asociado a exposición intrauterina a la diabetes tipo 2 ya existente y a la diabetes mellitus gestacional (DMG) al momento del diagnóstico de ambas condiciones. El estudio longitudinal retrospectivo consideró a 322.323 niños nacidos entre 1995 y 2009, y los riesgos relativos para el TEA se estimaron mediante las proporciones de riesgo (R) utilizando un modelo de regresión de Cox ajustado por año de nacimiento.

Durante el seguimiento, 3.388 niños fueron diagnosticados con TEA (115 expuestos a diabetes preexistente de tipo 2, 130 expuestos a DMG en antes de las 26 semanas, 180 expuestos a DMG a después de las 26 semanas y 2.963 no expuestos). Las incidencias anuales sin ajustar para el TEA eran de 3,26, 3,02, 1,77 y 1,77 por 1.000 entre niños de madres diabéticas tipo 2, con DMG diagnosticada a las 26 semanas o antes, con DMG diagnostica después de las 26 semanas, y sin diabetes, respectivamente. Los riesgos ajustados (R) por año de nacimiento fueron 1,59 (IC del 95%, 1,29 - 1,95) para la diabetes 2, 1,63 (IC del 95%, 1,35 - 1,97) para la DMG diagnosticada a las 26 semanas o antes, y 0,98 (IC del 95%, 0,84 -1.15) para la diabetes gestacional diagnostica después de las 26 semanas en relación con la no exposición. Tras ajustar por edad materna, paridad, educación, ingresos del hogar, raza/etnia, historia de comorbilidad y género del niño, la diabetes tipo 2 preexistente de la madre no se vinculó significativamente con el riesgo de TEA en la descendencia (R, 1,21; IC del 95%, 0,97 - 1,52), pero la diagnosticada a las 26 semanas o antes, así se mantuvo tal relación (R, 1,42; IC del 95%, 1,15 - 1,74). Una exposición a medicamentos antidiabéticos no se ligó de forma independiente al peligro de TEA. El ajuste para una madre o hermano mayor con TEA  en la población total, o para el tabaquismo materno, índice de masa corporal antes del embarazo y el aumento de peso gestacional en los subgrupos con datos disponibles (n = 68 512), no afectó los resultados.

Finalmente, en esta gran cohorte multiétnica de niños nacidos entre las 28 y 44 semanas de gestación, la exposición a la diabetes mellitus gestacional diagnosticada a las 26 semanas de gestación se asoció con un mayor riesgo de  trastorno del espectro autista en la descendencia.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2015; 313(14):1425-1434

Diabetes gestacional de la madre promueve el autismo en los hijos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...