https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/deteccion-temprana-del-autismo.html
18 Agosto 2021

Detección temprana del autismo

La presente investigación sugiere que el trastorno se puede reconocer entre los 18 y 30 meses utilizando el instrumento Q-CHAT.

El autismo afecta aproximadamente al 1% –2% de la población. Se requiere un enfoque estandarizado y sistemático para identificar a los niños que puedan requerir una evaluación de diagnóstico. Los costos y beneficios de las pruebas de detección de la población autista deben equilibrarse cuidadosamente. La ansiedad indebida en los falsos positivos y la necesidad de suficientes servicios de apoyo para los diagnosticados deben compensarse con los muchos beneficios de una detección precisa que incluyen un diagnóstico más temprano, un acceso más oportuno a intervenciones específicas y un mejor apoyo para los padres. La condición es variable en el inicio y la importancia a lo largo del tiempo de síntomas específicos. Ningún instrumento de cribado existente, utilizado en un solo momento, alcanza un mínimo del 80% de sensibilidad y especificidad.

Este estudio realizado en la Universidad de Cambridge, Reino Unido, tuvo como objetivo detectar el autismo en niños de 18 a 30 meses de edad utilizando la Lista de Verificación para el Autismo en Niños Pequeños Cuantitativa (Q-CHAT). Se consideraron 13.070 participantes registrados en una base de datos de vigilancia de la salud infantil entre marzo de 2008 y abril de 2009, con seguimiento a 4 años; 3.770 (29%) fueron evaluados para el autismo a los 18-30 meses usando la Q-CHAT y la Prueba del Espectro del Autismo Infantil (CAST). Se invitó a una muestra estratificada a través de la distribución de la puntuación Q-CHAT para la evaluación diagnóstica (fase 1). El seguimiento a 4 años incluyó CAST y la Lista de verificación para remisión (CFR). Todos con CAST ≥15, evaluación de diagnóstico de fase 1 o con problemas de desarrollo en el CFR fueron invitados a evaluación de diagnóstico (fase 2). Finalmente, se realizó una evaluación de diagnóstico estandarizada en ambos puntos de tiempo para establecer la precisión de la prueba Q-CHAT.

En la fase 1, se devolvieron 3.770 Q-CHAT (29% de respuesta) y 121 realizaron una evaluación diagnóstica, de los cuales 11 cumplieron los criterios de autismo, arrojando resultados positivos en la Q-CHAT. El valor predictivo positivo (VPP) en un punto de corte de 39 fue del 17% (IC del 95%: 8% a 31%). En la fase 2, se devolvieron 2.005 de 3.472 CAST y CFR (58% de respuesta). 159 se sometieron a una evaluación diagnóstica, incluidos 82 evaluados en la fase 1. Todos los niños que cumplían los criterios de autismo identificados mediante Q-CHAT en la fase 1 también cumplieron los criterios en la fase 2. El VPP fue del 28% (IC del 95%: 15% a 46%) después de la fase 1 y la fase 2.

En conclusión, la Q-CHAT se puede utilizar entre los 18 y los 30 meses para identificar el autismo y permitir una derivación acelerada para la evaluación diagnóstica. Sin embargo, el bajo PPV sugiere que por cada positivo verdadero habría entre 4 y 5 falsos positivos. En el seguimiento, se identificaron nuevos casos, lo que ilustra la necesidad de una vigilancia continua y un nuevo cribado en múltiples momentos utilizando instrumentos sensibles al desarrollo. No todos los niños que luego reciben un diagnóstico de autismo se detectan durante el período de la niñez.

Fuente bibliográfica

BMJ Paediatrics Open 2021;5:e000700

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...