https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/depresion-tiene-fuertes-vnculos-con-el-accidente-cerebrovascular.html
09 Noviembre 2020

Depresión tiene fuertes vínculos con el accidente cerebrovascular

Los resultados de este estudio realzan la necesidad de llevar a cabo más investigaciones que exploren y expliquen los factores de riesgo no tradicionales relacionados con la emergencia médica.

El accidente cerebrovascular es una de las principales causas de muerte y discapacidad en los Estados Unidos. Se han identificado y confirmado sistemáticamente una variedad de factores de riesgo. Una creciente cantidad de información sugiere que los síntomas depresivos también pueden aumentar la presencia de la enfermedad. Un metaanálisis de 2011 demostró una relación positiva entre la sintomatología depresiva y el riesgo futuro de accidente cerebrovascular. La asociación estuvo presente en el análisis después de ajustar por edad, comorbilidades médicas y otros factores de riesgo comunes. Metanálisis de 2012 y 2015 también indicaron que el peligro aumenta por la depresión, señalando que esto probablemente es independiente de otras condiciones como la diabetes y la hipertensión.

El propósito de esta investigación liderada por Virginia Howard (Escuela de Salud Pública de la Universidad de Alabama en Birmingham, Estados Unidos) fue examinar los síntomas depresivos como un factor de riesgo de accidente cerebrovascular y determinar si la sintomatología depresiva predice diferencialmente la afección entre negros y blancos. El estudio estuvo compuesto por 9.529 participantes negros y 14.516 blancos sin apoplejía, de 45 años o más, inscritos en REGARDS (2003-2007). La asociación entre los síntomas depresivos iniciales (evaluados mediante la escala de 4 ítems del Center for Epidemiological Studies Depression (CES-D-4): 0, 1-3 o >4) y la incidencia de ACV se analizaron mediante modelos de riesgos proporcionales de Cox ajustados por datos demográficos, factores de riesgo de accidente cerebrovascular y factores sociales.

Se registraron 1262 accidentes cerebrovasculares durante un seguimiento promedio de 9,21 (DE 4,0) años. En comparación con participantes sin síntomas depresivos, después ajustar demográficamente, los individuos con puntuaciones CES-D-4 de 1-3 tuvieron un 39% más de riesgo de accidente cerebrovascular (HR = 1,39, IC del 95% = 1,23-1,57), con una ligera atenuación después del ajuste completo (HR = 1,27, IC del 95% = 1,11-1,43). Las personas con puntuaciones CES-D-4> 4 experimentaron un 54% más de riesgo de accidente cerebrovascular después del ajuste demográfico (HR = 1,54, IC del 95% = 1,27-1,85), con un riesgo atenuado en el modelo completo similar al riesgo con 1-3 síntomas (HR = 1,25, IC del 95% = 1,03-1,51). No se observó evidencia de un efecto diferencial por raza (p = 0.53).

En conclusión, la asociación de síntomas depresivos con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular fue similar entre una muestra de negros y blancos. Estos hallazgos sugieren que la evaluación de los síntomas depresivos debe considerarse en la prevención primaria de accidentes cerebrovasculares en ambas poblaciones.

Fuente bibliográfica

DOI: https://doi.org/10.1212/CPJ.0000000000000983

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...