Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/dejar-de-fumar-disminuye-la-mortalidad-postoperatoria.html
09 Octubre 2013

Cirugía

Dejar de fumar disminuye la mortalidad postoperatoria

En este gran estudio multicéntrico, los autores demuestran que el tabaquismo se relaciona con mayores tasas de mortalidad en pacientes sometidos a cirugía mayor.

Los efectos del tabaco sobre la evolución postoperatoria en pacientes sometidos a cirugía mayor no están plenamente establecidos. Se sabe de la asociación entre el fumar y los resultados postquirúrgicos adversos, pero hay que determinar aquellos vínculos que son dependientes de la dosis o restringidos a los individuos con enfermedades relacionadas con el cigarrillo.

Khaled M. Musallam y colaboradores (Departamentos de Medicina Interna y Cirugía de la Universidad Americana de Beirut, Líbano) evaluaron la relación entre el tabaquismo actual y pasado sobre el riesgo de mortalidad postoperatoria y eventos vasculares y respiratorios en pacientes sometidos a cirugía mayor. Se obtuvieron datos sobre los antecedentes de tabaquismo, factores de riesgo perioperatorio y resultados postoperatorios de 30 días. Se evaluaron los efectos del tabaquismo actual y pasado (más de 1 año) sobre los resultados postoperatorios después de ajustar por posibles factores de confusión y mediadores del efecto (por ejemplo, enfermedad cardiovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer). También se determinó si los efectos eran dependientes de la dosis a través del análisis de los quintiles según paquetes consumidos por año. Se consideraron un total de 607558 pacientes adultos sometidos a cirugía en hospitales de Estados Unidos, Canadá, Líbano y Emiratos Árabes Unidos durante 2008 y 2009. La principal medida de resultado fue la mortalidad postoperatoria a los 30 días, medidas de resultado secundarias incluyeron eventos arteriales (infarto de miocardio o accidente cerebrovascular), accidentes venosos (trombosis venosa profunda o embolia pulmonar) y eventos respiratorios (neumonía, intubación o ventilador no planificado).

La muestra incluyó 125192 fumadores (20,6%) y 78763 ex fumadores  (13,0%). El aumento de las cifras de mortalidad postoperatoria se observó sólo en los fumadores actuales (riesgo: 1,17 [IC del 95%: 1,10 a 1,24]). Cuando se compararon los fumadores actuales y aquellos que habían dejado el cigarro, los riesgos ajustados fueron mayores en los eventos arteriales (1,65 [IC, 1,51 a 1,81 95%] frente a 1,20 [1,9 a 1,31], respectivamente) y los eventos respiratorios (1,45 [1,40-1,51] frente a 1,13 [1,8-1,18], respectivamente). No se observaron efectos sobre los aspectos venosos. El aumento de las probabilidades ajustadas de mortalidad en los fumadores fueron evidentes con menos de 10 paquetes al año, mientras que los efectos del tabaco en acontecimientos arteriales y respiratorias fueron graduales con el aumento de paquetes/año.

En conclusión, dejar de fumar al menos 1 año antes de una cirugía mayor disminuye el riesgo de mortalidad postoperatoria y de eventos arteriales y respiratorios. Estos resultados deben ser aplicados para evaluar el valor y costo-efectividad de la intervención en tal contexto. Este estudio recalca la relación sobre los efectos nocivos del fumar y los beneficios de la cesación en la morbilidad y mortalidad en el entorno quirúrgico.

Fuente bibliográfica

JAMA Surg. 2013 Jun 19:1-8

Dejar de fumar disminuye la mortalidad postoperatoria

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...