Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/controlar-la-enfermedad-inflamatoria-intestinal-mejora-la-calidad-de-vida.html
22 Octubre 2013

Gastroenterología

Controlar la enfermedad inflamatoria intestinal mejora la calidad de vida

Los pacientes en remisión tienen una mayor percepción de la vida, menos disfunción emocional y social en comparación con aquellos que tienen activa la afección.

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) tiene un impacto negativo en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).

El objetivo del estudio fue evaluar la CVRS en 89 pacientes con EII [38 (42,7%) con enfermedad de Crohn (EC) y 51 (57,3%) con colitis ulcerosa (CU)]. La CVRS se evaluó a través de un cuestionario específico (IBDQ), que analizaba cuatro áreas de salud: síntomas intestinales (BS), síntomas sistémicos (SS), función emocional (EF) y función social (SF). La puntuación total (TS) variaba desde 32 hasta 224. La actividad se midió utilizando el índice de actividad de la enfermedad de Crohn (CDAI) y la clasificación Truelove y Witts (UC). Por último, se estudió el impacto de las características epidemiológicas y específicas.

No se encontró diferencia estadísticamente significativa en las puntuaciones del IBDQ entre pacientes con CU y EC. Tampoco se determinó correlación en cuanto a edad, sexo, tabaquismo, anemia, duración de la enfermedad y uso de corticosteroides, 5-aminosalicilatos o inmunosupresores con la CVRS. Los factores que presentaban un impacto negativo en los resultados fueron gravedad de la enfermedad tanto en la EC y CU, y la educación sobre los síntomas intestinales en la EC. En el análisis multivariado, sólo la elevada actividad tuvo efectos significativos en las puntuaciones totales y dimensionales de IBDQ en la CU (TS, P = 0,005; BS, P <0,001, SS, P = 0,004; EF, P = 0,05; SF, P = 0.001 ), mientras que en la EC, sólo el CDAI (TS, P = 0,001, BS, P = 0,004; SS, P = 0,001; EF, P = 0,003; SF, P = 0,003) y la educación (TS, P = 0,047; BS, P = 0,004, SS, P = 0,03) tuvieron efectos significativos.

En conclusión, los pacientes con EII en remisión experimentan mejor calidad de vida relacionada con la salud que los con enfermedad activa. La inducción de la remisión debe convertirse en el pilar de la atención respecto a la mejora de las condiciones y calidad de vida.

Fuente bibliográfica

Ann Gastroenterol 2013; 26 (3): 243-248

Controlar la enfermedad inflamatoria intestinal mejora la calidad de vida

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...