Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/consumo-de-huevos-previene-enfermedades-cardiacas-y-cerebrovasculares.html
10 Mayo 2013

Epidemiología

Consumo de huevos previene enfermedades cardíacas y cerebrovasculares

Este meta-análisis desmiente que un mayor consumo de huevo se asocie a tasas más elevadas de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular. Para confirmar estos resultados se deberían realizar estudios con tamaños poblacionales más grandes y largos períodos de seguimiento.

La enfermedad cardiovascular es una crisis de salud pública que afecta a millones de personas en países tanto desarrollados como en desarrollo. Aunque la tasa de mortalidad atribuible a la condición ha disminuido en las últimas décadas, sigue siendo la principal causa de muerte, con un alto costo social y económico. En aquellos países de ingresos bajos y medios, la prevalencia de enfermedad cardiovascular se ha incrementado dramáticamente. En 2020, está previsto que sea la principal causa de morbilidad y mortalidad.

Mediante un meta-análisis de estudios prospectivos, docentes de la Universidad Huazhong de Ciencia y Tecnología, en China, investigaron y cuantificaron el potencial dosis-respuesta de la asociación entre el consumo de huevos y el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria y de accidente cerebrovascular. La información se obtuvo de PubMed y Embase publicada antes de junio de 2012, y de las referencias de los correspondientes documentos originales y artículos de revisión. 

Se seleccionaron ocho publicaciones con 17 reportes (nueve para la enfermedad cardíaca coronaria, ocho para el accidente cerebrovascular) para el meta-análisis (3081269 personas/años y 5847 casos de enfermedad cardíaca coronaria, y 4148095 personas/años y 7579 casos para el accidente cerebrovascular). No se observó una asociación lineal entre el consumo de huevo y el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria o accidente cerebrovascular (P = 0,67 y P = 0,27, respectivamente). El riesgo relativo de enfermedad coronaria con un huevo consumido por día fue de 0,99 (intervalo de confianza 95%: 0,85 a 1,15; P = 0,88) sin heterogeneidad entre los estudios (P = 0,97, I (2) = 0 %). Para el accidente cerebrovascular, el riesgo relativo combinado de un huevo ingerido por día fue de 0,91 (0,81 a 1,02; P = 0,10 para la tendencia lineal) sin heterogeneidad entre los estudios (P = 0,46, I2 = 0%). En un análisis de poblaciones diabéticas, el riesgo relativo de enfermedad coronaria comparando consumos altos de huevos con más bajos fue de 1,54 (1,14 a 2,09; P = 0,01). Además, las personas con mayor ingesta tenían un 25% (0,57 a 0,99, P = 0,04) menos de probabilidades de padecer un accidente cerebrovascular hemorrágico.

Finalmente, un mayor consumo de huevos (hasta uno por día) no está relacionado con un elevado riesgo de enfermedad cardíaca coronaria o cerebral. El aumento de patologías coronarias en pacientes diabéticos y reducir los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos asociados al consumo de estos alimentos justificarían la realización de estudios adicionales.

Fuente bibliográfica

BMJ. 2013 Jan 7; 346:e8539

Consumo de huevos previene enfermedades cardíacas y cerebrovasculares

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...