Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/consumo-de-cafe-disminuye-riesgo-de-rosacea.html
02 Noviembre 2018

En mujeres

Consumo de café disminuye incidencia de rosácea

La ingesta de cafeína proveniente del café, pero no de otras bebidas, se asocia inversamente con el riesgo de aparición de esta dermatosis inflamatoria crónica.

Actualmente se sabe que la cafeína disminuye la vasodilatación y tiene efectos inmunosupresores, lo que puede disminuir potencialmente el riesgo de rosácea. Sin embargo, el calor del café puede desencadenar brotes de esta condición inflamatoria.

El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre el riesgo de rosácea incidente y la ingesta de cafeína, incluido el café. Este estudio incluyó a 82.737 mujeres en el Nurses' Health Study II (NHS II), una cohorte prospectiva establecida en 1989, con un seguimiento realizado cada dos años entre 1991 y 2005. Todos los análisis se realizaron entre junio de 2017 y junio de 2018. Los datos sobre consumo de café, té, bebidas y chocolate se recopilaron cada 4 años durante el seguimiento. Los principales resultados y medidas fueron la información sobre la historia de rosácea diagnosticada por el médico y el año de diagnóstico.

Un total de 82.737 mujeres respondieron a la pregunta sobre el diagnóstico de rosácea en 2005 en el NHS II y fueron incluidas en el análisis final (edad media [DE] al inicio del estudio, 50,5 [4,6] años). Durante 1.120.051 personas-año de seguimiento, se identificaron 4.945 casos. Después de ajustar otros factores de riesgo, se encontró una asociación inversa entre el aumento de la ingesta de cafeína y el peligro de rosácea (cociente de riesgos para el quintil más alto de ingesta de cafeína versus el más bajo, 0,76; IC del 95%: 0,69 a 0,84; P < 0,001 para la tendencia). También se observó una asociación inversa significativa con el riesgo de rosácea para el consumo de café cafeinado (CR, 0,77 para los que tomaban ≥ 4 porciones/día versus <1/mes; IC del 95%: 0,69 a 0,87; P <0,001 para la tendencia), pero no para el café descafeinado (CR, 0,80; IC del 95%: 0,56 a 1,14; P = 0,39 para la tendencia). Finalmente, los análisis adicionales encontraron que una mayor ingesta de cafeína de alimentos distintos al café (té, refrescos y chocolate) no se asoció significativamente con la disminución del riesgo de rosácea.

En conclusión, la ingesta de cafeína proveniente del café, pero no de otras bebidas, se asocia inversamente con el riesgo de incidencia de rosácea. Los hallazgos no apoyan la limitación del consumo como un medio preventivo. Se requieren estudios adicionales para explicar los mecanismos de acción de estas asociaciones, para replicar los resultados en otras poblaciones y para explorar la relación de la cafeína con diferentes subtipos de esta dermatosis inflamatoria crónica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamadermatol.2018.3301

Consumo de café disminuye incidencia de rosácea

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...