Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/conectividad-cerebral-predice-riesgo-de-esquizofrenia.html
24 Febrero 2016

Neurología

Conectividad cerebral predice riesgo de esquizofrenia

La predisposición genética para la condición se vincula a fallas en conexiones frontales y subcorticales, además a la pérdida de integridad de la sustancia blanca, lo que representa un nuevo tipo de marcador para un potencial pronóstico de la patología.

La esquizofrenia está acompañada de una reducción de la integridad de conexiones de materia blanca que componen la red estructural, lo que se cree que disminuye la eficiencia de la transferencia de información entre regiones del cerebro. Sin embargo, no está claro en qué medida estas anormalidades se ven influidas por la propensión genética para el desarrollo de la enfermedad.

Marc M. Bohlken y colaboradores del Centro Médico Universitario de Utrecht, Países Bajos, determinaron si la integridad de la materia blanca está asociada con la predisposición genética para el desarrollo de la esquizofrenia. Para esto, se aplicó un modelamiento de ecuación estructural para cuantificar las contribuciones únicas de factores genéticos y ambientales en la conectividad cerebral y la tendencia a la enfermedad, en 70 gemelos discordantes para la patología y 130 gemelos sanos emparejados como controles individuales. Los datos fueron recogidos desde el 1 de octubre de 2008, al 30 de septiembre de 2013. Por último, se analizó la información desde el 1 de noviembre de 2013 al 30 de marzo de 2015. El principal resultado fue la conectividad estructural y eficiencia de la red cerebral, lo cual se evaluó a través de imágenes de difusión ponderada, midiendo la anisotropía fraccional (FA) y líneas de corriente.

La muestra incluyó a 30 gemelos monocigóticos emparejados a 72 controles y 40 gemelos dicigóticos comparados con 58 individuos sanos. Una baja FA global se correlacionó significativamente con el aumento de la tendencia a la esquizofrenia (correlación fenotípica, -0,25; IC del 95%: -0,38 a -0,10; p = 0,001), siendo un 83,4% explicado por genes comunes. En total, el 8,1% de la variación genética en la FA global fue compartido con la variabilidad de la predisposición a la patología. Las reducciones locales en la conectividad de zonas frontales, del cuerpo estriado y de regiones talámicas abarcaron el 85,7% de las áreas afectadas genéticamente. Por último, el modelamiento multivariable reveló que la FA global contribuyó a la condición de forma independiente de otros marcadores, tales como el volumen de la materia blanca y el grosor cortical.

En resumen, reducciones globales de la integridad de la materia blanca en la esquizofrenia, se explican en gran medida por el riesgo genético de desarrollar la enfermedad. El análisis de redes reveló que tal predisposición, se asocia principalmente con disminuciones en la conectividad de regiones frontales y subcorticales. Esta alteración estructural probablemente representa un marcador de vulnerabilidad independiente y novedoso para el trastorno.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamapsychiatry.2015.1925

Conectividad cerebral predice riesgo de esquizofrenia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...